El 2025 ya ha llegado a la mitad, y los fanáticos de los eventos astronómicos y de la ciencia en general se han preguntado cuántos son los eclipses que nos quedan por presenciar en el transcurso de este año. Esto, pues, desde principios de año y durante los primeros 4 meses el mundo ha tenido múltiples e impresionantes fenómenos naturales que han deleitado a los observadores del cielo.
Y es que estos eventos astronómicos se caracterizan cuando un cuerpo celeste se interpone entre otro y la fuente de luz, bloqueando total o parcialmente la luz que llegan a este último, provocando un oscurecimiento que se puede ver en la Tierra en una trayectoria específica, estos fenómenos son muy bellos e importantes para muchos fans de la ciencia quienes pueden explicar de esta forma distintos ejemplos sobre el movimiento de los astros, y de la Tierra, por lo que existe mucho interés de conocer sobre las fechas concretas en las que se podrán apreciar los próximos eclipses.
Te podría interesar
¿Cuántos eclipses faltan por ver en 2025?
Según el Instituto Geográfico Nacional de España, en un año se tiene un promedio de entre 4 y 7 eclipses sin distinguir si se tratan de eclipses de sol o eclipses de luna, por lo que en lo que va de este 2025 ya se han presentado 2 eclipses, el primero de Total que sucedió el 14 de marzo de 2025 y que pudo verse en el océano Pacífico, América, Europa Occidental y África Occidental, y el del 29 de marzo que fue parcial y que pudo verse en Europa, Asia, África, Norteamérica, Sudamérica, océano Atlántico y océano Ártico.
Te podría interesar
Para lo que resta de 2025 se presentarán 2 nuevos eclipses: uno total de luna que se presentará el próximo 7 de septiembre de 2025 y uno de parcial de sol que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre de 2025, siendo estos los últimos eclipses que se presentarán en lo que resta del año.
¿En qué lugares se podrán ver los últimos eclipses de 2025?
De acuerdo con información de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en Inglés), los siguientes eventos astronómicos se podrán ver solo en una fracción del planeta tierra, por lo que los fans de la observación del cielo deberán prestar mucha atención.
- El eclipse total de luna del 7 de septiembre podrá apreciarse en Europa, África, Asia y Australia
- El eclipse parcial de sol del 21 de septiembre podrá verse en Australia, Antártida, el océano Pacífico y el océano Atlántico.
Preguntas frecuentes:
¿Cuántos tipos de eclipse hay y cuáles son?
Existen dos tipos principales de eclipses que involucran a la Tierra: el Sol y la Luna, siendo estos eclipses solares y eclipses lunares.
- Eclipse solar: Cuando la luna se posiciona entre la Tierra y el Sol
- Eclipse lunar: cuando la tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
¿Qué va a pasar el próximo 12 de agosto de 2026?
Esta será la fecha en la que se presente un eclipse solar total, del cual se prevé que solo sea visible en España, Groenlandia y la punta oeste de Islandia, además de un pequeño sector de Portugal.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ