VIRAL

¿Por qué hay conejos con tentáculos y cuernos en Estados Unidos? Esto se sabe de extraño virus

Las imágenes en redes sociales han despertado dudas sobre el origen de estos cambios y la posibilidad de mutaciones o impactos ambientales

Este fenómeno ha generado preocupación entre los habitantes de la zona.Créditos: X: @CirculoGloBal_I
Escrito en CIENCIA el

Un extraño suceso en Estados Unidos ha captado la atención del público, generando desde asombro hasta preocupación porque una especie de mamíferos ha presentado significativas anomalías en su apariencia corporal, lo que ha desatado comentarios de miedo y curiosidad.

En redes sociales circulan imágenes que muestran a algunos conejos con características inusuales, como tentáculos y cuernos, lo que ha sorprendido a los internautas y ha generado una gran cantidad de comentarios y teorías sobre el origen de estas extrañas anomalías.

Estos mamíferos, normalmente conocidos por su tierna y esponjosa apariencia, ahora presentan malformaciones poco comunes que han generado preocupación entre los habitantes de la zona y despertado múltiples dudas sobre el origen y la causa de estos cambios, así como especulaciones sobre posibles mutaciones o impactos ambientales.

El fenómeno fue registrado en Fort Collins, Colorado, donde se han observado conejos con formas extrañas como cuernos o tentáculos negros en sus cabezas. Los residentes locales han quedado impresionados ante este hecho tan inusual y desconcertante.

¿Por qué hay conejos con tentáculos y cuernos en Estados Unidos? Esto se sabe del extraño virus

Ante la preocupación de los habitantes y la curiosidad de los internautas por la extraña apariencia de estos animales, los expertos aclaran que se trata del virus del papiloma de Shope, una infección relativamente común en los conejos de cola de algodón, que provoca el desarrollo de tumores benignos en la piel y mucosas. 

Este virus provoca el desarrollo de tumores parecidos a verrugas en la cabeza y el rostro de los conejos. En algunos casos, estas malformaciones adoptan formas alargadas o endurecidas que se asemejan a cuernos o tentáculos, afectando incluso la movilidad y el comportamiento de los animales. 

¿El virus representa un peligro para los humanos?

Aunque la apariencia de los conejos ha alarmado a la población, el virus no representa ningún riesgo para las personas ni para sus mascotas. No obstante, sí puede afectar a la fauna silvestre en general, alterando la salud y el comportamiento de los animales infectados y, en algunos casos, llegando a impactar los ecosistemas locales donde habitan.

En el caso de los conejos domésticos, el impacto puede ser mayor, especialmente si viven en exteriores y están expuestos a insectos transmisores. Ante un posible contagio, se recomienda buscar atención veterinaria, ya que los tumores pueden crecer hasta impedir que el animal se alimente correctamente.