POLÍTICA INTERNACIONAL

¿Por qué me pueden quitar mi visa de Estados Unidos? LISTA de motivos

Uno de los principales motivos en la cancelación de visas es ocuparla para motivos por los que te fueron negada es uno de sus tipos

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

El contar con una visa estadounidense no te garantiza que esta sea de por vida, pues las autoridades del país vecino te la pueden revocarla en cualquier momento. Los oficiales consulares pueden  quitar o cancelar lástima a las personas titulares que incumplen con leyes de inmigración y otras normas, según el Manual de Asuntos Exteriores .

Uno de los principales motivos en la cancelación de visas es ocuparla para motivos por los que te fueron negada es uno de sus tipos. Un ejemplo de lo anterior para si la personas trabaja o planea trabajar en Estados Unidos con una visa de Turista, de la misma manera que si realiza estudios de cursos formales y de título, o planea hacerlo con una visa que no es la que corresponde a un estudiante.

El manual indica que las personas que estén sujeto a un registro de la Lista de Vigilancia INDET en los Mensajes del Sistema por un arresto o condena por conducir bajo las influencias del alcohol, se les quitará la visa. De la misma forma a quienes tengan arrestos y/o condenas similares que ocurrieron dentro de los cinco años anteriores. ViveUSA señala delitos como robo, posesión de drogas, violencia doméstica, venta de alcohol a un menor.

También pueden cancelar la visa si das información falsa a un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP); utilizar el carril SENTRI, un programa especial para viajeros preaprobados y de bajo riesgo a su llegada a EU; o extraviar la visa estadounidense y no comunicarlo a las autoridades correspondientes. Declarar que posee la ciudadanía estadounidense o prestar la visa, también amerita una cancelación.

Visa americana de trabajo: ¿Cuáles son los requisitos en 2025?

La visa americana de trabajo es el documento que permite a personas extranjeras ingresar y trabajar legalmente en Estados Unidos. Existen varios tipos de visas de trabajo, cada una con requisitos específicos según el tipo de empleo que se vaya a desempeñar. Este documento puede ser temporal o permanente y, en la mayoría de los casos, es necesario contar con el patrocinio de un empleador en EE.UU.

Existen dos tipos principales de visas de trabajo:

  • Visas de trabajo temporal: Permiten trabajar en EE.UU. por un periodo determinado. Estas visas requieren la solicitud del empleador y, en la mayoría de los casos, están relacionadas con empleos específicos.
  • Visas de trabajo permanente: Estas visas permiten que la persona viva y trabaje de forma indefinida en Estados Unidos. Se necesita un patrocinador (empleador) que inicie el trámite ante las autoridades de inmigración de EU.

Los requisitos varían según el tipo de visa que necesites, pero en general, estos son los documentos y pasos que se deben cumplir:

  • Contar con una oferta de trabajo: La mayoría de las visas de trabajo requieren que un empleador en Estados Unidos ofrezca un puesto laboral y patrocine la visa.
  • Formulario I-129 (para visas temporales): El empleador debe completar y enviar esta petición ante el USCIS.
  • Certificación laboral (para visas permanentes): En algunos casos, el empleador deberá obtener esta certificación por parte del Departamento de Trabajo (DOL).
  • Pago de tarifas: Dependiendo del tipo de visa, se deben cubrir ciertas tarifas que van desde los $160 USD hasta los $460 USD o más, dependiendo de la categoría.
  • Entrevista consular: Se debe asistir a una entrevista en la embajada o consulado de EE.UU. para la aprobación final.
  • Examen médico: Para algunas visas de trabajo permanente, se requiere pasar un examen médico.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.