CIENCIA

Sunbird: Presentan prototipo de cohete propulsado por fusión nuclear para llegar a Marte en la mitad del tiempo

El proyecto está a cargo de Pulsar Fusion y se tiene previsto que la primera prueba se realice en el 2027, pero antes debe superar múltiples desafíos de ingeniería

Viajes a Marte.Créditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

La startup del Reino Unido llamada Pulsar Fusion presentó su cohete propulsado por fusión nuclear que está diseñado para alcanzar naves espaciales en órbita, acoplarse a ellas y usar la fusión nuclear para impulsarlas a su destino a vertiginosas velocidades de hasta 805 000 kilómetros por hora, más que el objeto más rápido jamás construido, la sonda solar Parker de la NASA, que alcanzó una velocidad máxima de 692 000 kilómetros por hora.

Con financiación de la Agencia Espacial del Reino Unido, la startup británica Pulsar Fusion presentó Sunbird, un prototipo de cohete espacial diseñado para que las naves espaciales lleguen mucho más rápido a otros lugares como el planeta Marte a través de la fusión nuclear.

Si bien es muy poco natural realizar fusión nuclear en la Tierra, en el espacio es un lugar más sensato para realizarla, como afirmó Richard Dinan, fundador y director de Pulsar. El prototipo "Sunbird" se encuentra en las primeras etapas de construcción por lo que aún le queda superar desafíos de ingeniería pero se estima que se ponga en órbita en 2027. 

Si el Sunbird llega a ser exitoso, en algún futuro no muy lejano podría reducir a la mitad el tiempo de viaje de una posible misión a Marte.

Leyenda: Pixabay

La fusión nuclear es diferente de la fisión nuclear, que es la que alimenta las centrales nucleares actuales. La fisión funciona dividiendo elementos pesados y radiactivos, tales como el uranio, en otros más ligeros a través de neutrones. La cantidad de energía que se libera en este proceso es utilizada para generar electricidad.

La fusión hace lo contrario: combina elementos muy ligeros, como el hidrógeno, en otros más pesados, utilizando altas temperaturas y presiones. 

De acuerdo con Dinan, "el Sol y las estrellas son reactores de fusión. Son hornos de elementos que transforman el hidrógeno en helio y, al morir, crean los elementos pesados que lo componen todo. En última instancia, el universo está compuesto principalmente de hidrógeno y helio, y todo lo demás se cocinó en una estrella mediante fusión", explicó el experto. 

La fusión libera cuatro veces más energía que la fisión y cuatro millones de veces más que los combustibles fósiles. A diferencia de la fisión, la fusión no requiere materiales radiactivos peligrosos; en su lugar, los reactores de fusión utilizarían deuterio y tritio, átomos pesados de hidrógeno con neutrones adicionales. 

No obstante, la fusión requiere mucha energía para iniciarse debido a que deben crearse las condiciones similares a las del núcleo de una estrella; es decir temperaturas y presión extremadamente altas, junto con un confinamiento efectivo para mantener la reacción en marcha. 

Leyenda: Pixabay

 

Viajes a Marte en la mitad del tiempo

De acuerdo con Dinan, el prototipo Sunbird funcionarían de forma similar a una bicicletas urbana en estaciones de carga; "se lanzaría al espacio y tendríamos una estación de carga donde podrían esperar y luego reunirse con la nave. Se apagan los motores de combustión ineficientes y se utiliza la fusión nuclear durante la mayor parte del viaje. Idealmente, habría una estación cerca de Marte y otra en la órbita baja de la Tierra". 

Se estima que el prototipo Sunbird cueste alrededor de 70 millones de dólares. Inicialmente ofrecería para el transporte de satélites en órbita, pero su verdadero potencial se vería en las misiones interplanetarias. Entre sus objetivos están:

  1. Enviar hasta 2,000 kilogramos de carga a Marte en menos de seis meses.
  2. Envío de sondas a Júpiter y Saturno en un tiempo de dos a cuatro años
  3. Envío de misiones de minería de asteroides que completen un viaje de ida y vuelta a un asteroide cercano a la Tierra en un plazo de uno a dos años. 
Leyenda: Pixabay

Con información de CNN

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.