CIENCIA

Asteroide 2024 YR: ¿Cuántas probabilidades hay de que impacte contra la Luna en 2032?

Científicos descartan que la roca espacial impacte contra la Tierra, pero sí existen posibilidades de que choque contra el satélite natural del planeta

Créditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

Un grupo de científicos publicó una escalofriante actualización sobre el asteroide "destructor de ciudades" que pasará peligrosamente cerca de la Tierra en 2032. Si bien la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), descartó cualquier posibilidad de que 2024 YR4 impacte nuestro planeta, nuevas observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) muestran que la Luna aún se encuentra en la línea de fuego.

Los investigadores afirman que existe casi un cuatro por ciento de probabilidades de que esta roca espacial del tamaño de un edificio colisione con la Luna.

Las nuevas observaciones también muestran que el asteroide 2024 YR4 es incluso más grande de lo que se creía. Basándose en varios monitoreos terrestres, las agencias espaciales habían estimado inicialmente que la roca espacial tenía un diámetro de unos 40 metros.

Sin embargo, nuevas mediciones directas muestran que el asteroide 2024 YR4 tiene en realidad 60 metros de diámetro, aproximadamente la altura de un edificio de 15 pisos. Si una roca espacial de este tamaño impactara la Tierra, desataría una explosión 500 veces más potente que la de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima.

Tras su descubrimiento en diciembre del año pasado, la probabilidad de impacto aumentó rápidamente hasta un alarmante 3.1 por ciento; la más alta jamás registrada para un asteroide de gran tamaño.

En febrero, las agencias espaciales mundiales advirtieron que existía una gran posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impactara la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque la mayoría de los expertos esperaban que la probabilidad de impacto se redujera a cero a medida que los científicos perfeccionaban sus predicciones, la situación se consideró lo suficientemente grave como para requerir mejores observaciones.

Durante este período de incertidumbre, la NASA tomó la decisión de emergencia de otorgar acceso al JWST a un equipo internacional de astrónomos. Su trabajo consistió en medir con precisión el tamaño del asteroide que se aproximaba para determinar el daño real que 2024 YR4 podría causar.

Nulas posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra

Aunque los telescopios terrestres habían predicho el tamaño aproximado del asteroide, estas eran solo estimaciones basadas en la luz que rebota en su superficie. Como explicó la Agencia Espacial Europea en s u blog, "en general, cuanto más brillante es el asteroide, más grande es, pero esta relación depende en gran medida de la reflectividad de su superficie".

Leyenda: Pixabay 

Para solucionar este problema, el JWST utilizó un instrumento diseñado para medir el calor que irradia el asteroide en forma de radiación infrarroja. El 26 de marzo, el JWST registró la roca espacial durante cinco horas mientras giraba por el espacio.

Los datos infrarrojos recopilados en ese periodo mostraron que el asteroide 2024 YR4 tiene 60 metros de diámetro, aproximadamente siete metros, y giraba sobre su eje una vez cada 20 minutos.

Con ese tamaño, si el asteroide 2024 YR4 seguía dirigiéndose hacia la Tierra, habría sido suficiente para activar la acción del Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, respaldado por las Naciones Unidas.

Este grupo habría sido responsable de determinar si era necesario un plan para desviar el asteroide y evitar un impacto que destruyera una ciudad.

Andy Rivkin, astrónomo de la Universidad Johns Hopkins e investigador principal del programa de Tiempo Discrecional del Director Webb, afirmó que esto nos ha proporcionado una comprensión mucho mejor del asteroide.

"Descubrimos que las propiedades térmicas del asteroide 2024 YR4, es decir, la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol, no se asemejan a las que observamos en asteroides más grandes. Creemos que esto probablemente se deba a una combinación de su rápida rotación y la falta de arena fina en su superficie. Necesitaremos más datos para confirmarlo, pero parece consistente con una superficie dominada por rocas del tamaño de un puño o mayores".

Si bien la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra sigue siendo nula tras estas nuevas observaciones, aprender a observar objetos potencialmente peligrosos podría ser clave para la supervivencia de la humanidad en el futuro.

¿Qué pasaría si el asteroide 2024 YR4 impacta contra la Luna en 2032?

De igual manera, si el asteroide 2024 YR4 impacta la Luna en 2032, conocer el tamaño y la composición exactos de la roca espacial podría ser de gran ayuda para los científicos de todo el mundo.

Leyenda: Pixabay

La explosión no afectaría a la Tierra, pero sería la primera vez que los científicos podrían observar en tiempo real cómo un asteroide conocido crea un cráter lunar. Los datos recopilados de este impacto podrían ayudar a los investigadores a comprender mejor otros cráteres en la superficie del satélite natural de nuestro planeta. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.