CIENCIA EN LATINOMÉRICA

LATAM-GPT: ¿En qué FECHA comienza a operar la Primera Inteligencia Artificial creada en la región?

¡Adiós! ChatGPT, este es el nuevo modelo que se impulsa en toda Latinoamérica y que llegará en el verano de 2025.

LATAM-GPT ¿En qué FECHA comienza a operar la Primera Inteligencia Artificial creada en la región.Créditos: Freepik / Wikipedia Commons
Escrito en CIENCIA el

En un mundo dominado por modelos de inteligencia artificial desarrollados en Estados Unidos, China y Europa, Latinoamérica ha dado un paso histórico con LATAM-GPT, un modelo colaborativo que busca centrar sus esfuerzos para reunir una IA 100% hecha en esta parte del mundo, por lo que ya se tiene una fecha tentativa para que comience a operar.

En esta inteligencia artificial participan más de 30 instituciones y 60 expertos de la región, busca representar de manera auténtica el lenguaje, la cultura y la identidad de los países latinoamericanos.

LATAM-GPT no es un proyecto improvisado, pues el proyecto nación en el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) en Chile, que junto al Ministerio de Ciencia ha liderado su desarrollo, con la meta de crear un modelo de inteligencia artificial que no solo comprenda el idioma español y portugués, sino que también pueda entender las variables culturales y lingüísticas que definen a la región. 

¿Por qué es importante un modelo de IA en Latinoamérica?

El desarollo de LATAM-GPT supondrá un avance en la región para este tipo de proyectos / Créditos: Freepik

Los actuales modelos de lenguaje a gran escala como ChatGPT o DeepSeek, han demostrado su valía para la humanidad; sin embargo, su comprensión de los contextos latinoamericanos es limitado, por lo que LATAM-GPT pretenden llenar ese vacío proporcionando respuestas más precisas y representativas  a la historia e idiosincrasia de nuestra región, incluyendo formas de expresión. 

Al respecto, Rodrigo Duran, gerente del Cenia; explicó que esta tecnología permite mostrar que Latinoamérica también tiene la capacidad de reproducir, investigar y realizar un proyecto como este, lo qu supon un paso para la independencia tecnológica y la creación de soluciones que se adapten al as necesidades de América Latina. 

¿Cuándo estará lista LATAM-GPT?

La propuesta de LATAM-GPT es que inicie el próximo junio de 2025 / Creditos: Freepik

Para desarrollar LATAM-GPT, se han reunido más de 8 TB de información provenientes de bibliotecas virtuales de organismos públicos y privados. La Universidad de Tarapacá, en Chile, ha invertido en un supercomputador que entrenará el modelo con un procesamiento de datos comparable a ChatGPT-3.5 de OpenAI.

El proyecto ha recibido financiamiento de instituciones como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Ministerio de Ciencia de Chile, con inversiones que superan los 5 millones de dólares.

Se espera que LATAM-GPT no solo será una herramienta para usuarios comunes, sino que también podrá ser incorporada en empresas y organismos gubernamentales. Con su lanzamiento previsto para una fecha de junio de 2025, este modelo promete redefinir la manera en que Latinoamérica interactúa con la inteligencia artificial.

Esta apuesta, es una forma de ofrecer la mirada de latinoamérica al ámbito de la inteligencia artificial y cuenta con perfiles de expertise que han trabajado en Silicon Valley, por lo que aunque actualmente se encuentran en la fase de filtrar y organizar información recopilada, adema´s de medir su valor y de hacer pruebas de entrenamiento a menor escale para evitar errores, es sin duda una de los mayores proyectos en el futuro tecnológico de la región. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ