STREAMING

Black Mirror sorprende con su temporada 7; aseguran se inspiró en chip cerebral ideado por Elon Musk

Netflix, el gigante de streaming está por estrenar la tan esperada nueva temporada el 10 de abril, pero los fanáticos quedaron en shock con la liberación del trailer; ¿qué pensará el magnate?

Créditos: Captura de pantalla YouTube @netflix/ Pixabay
Escrito en CIENCIA el

Los amantes de la serie de Netflix, Black Mirror están expectantes y deseando que sea el 10 de abril para ver la séptima temporada de uno de los contenidos más exitosos del gigante de streaming. Ahora que ya pudieron ver el tráiler fue un chip cerebral que expande la mente lo que captó la atención de los fanáticos, pues aseguran que está inspirado en Neuralink, el chip creado por Elon Musk

En el tráiler de la séptima temporada de Black Mirror recién estrenada se puede ver a varios personajes luciendo un pequeño chip blanco en un lateral de la cara.

"Lo llaman expansión mental. Altera la estructura neuronal", explica con tono amenazador el personaje de Peter Capaldi.

Los espectadores no tardaron en señalar el parecido con una tecnología real: el chip cerebral Neuralink de Elon Musk. Se dice que este dispositivo implantable permite a las personas con parálisis controlar ordenadores y dispositivos móviles con la mente, y potencialmente devolver la visión a quienes nacieron ciegos.

"Esta es una advertencia de lo mal que se volverá el Neuralink de Elon Musk", comentó un usuario en el vídeo del tráiler en YouTube.

El chip cerebral del tráiler de Black Mirror se coloca en la sien del usuario y está decorado con pequeñas luces azules. Aunque el chip cerebral de Neuralink está completamente implantado en el cerebro, esto no ha impedido que los fanáticos lo comparen con el de la serie de Netlix. 

Neuralink es una startup fundada por Elon Musk en 2016 y su misión es "crear una interfaz cerebral generalizada para devolver la autonomía a quienes tienen necesidades médicas insatisfechas hoy y liberar el potencial humano mañana".

El dispositivo Neuralink contiene 1,024 electrodos que un robot similar a una máquina de coser implanta en el tejido cerebral del paciente.

Esos electrodos registran la actividad eléctrica del cerebro, que luego se transmite a una computadora que convierte la señal en comandos como hacer clic o mover el ratón. Neuralink afirma que esta tecnología permitirá a las personas con discapacidades físicas, como la tetraplejia, utilizar dispositivos controlados por computadora y recuperar su autonomía.

Sin embargo, los chips cerebrales de Neuralink no han estado exentos de controversia. El primer ensayo clínico de la startup en humanos casi llegó a su fin después de que el paciente sufriera una afección potencialmente mortal poco después de la cirugía de implantación cerebral.

Un informe sobre el incidente afirmó que durante la operación quedó aire atrapado dentro del cráneo de Nolan Arbaugh, una afección conocida como neumoencéfalo que puede causar convulsiones, abscesos cerebrales y la muerte si no se trata.

El guionista de Black Mirror, Charlie Brooker, no ha comentado sobre su inspiración para el chip cerebral, aunque sí calificó algunos de los nuevos episodios como"profundamente desagradables".

"Pueden esperar una mezcla de géneros y estilos. Tenemos seis episodios esta vez, y dos de ellos son básicamente largometrajes. Algunos son profundamente desagradables, otros bastante divertidos y otros emotivos. Es una vuelta a lo básico en muchos sentidos. Todas son historias de ciencia ficción; sin duda, ocurren cosas horribles, pero quizás no con un toque de película de terror. Hay contenido perturbador", advirtió. 

Leyenda: Captura de pantalla YouTube @netflix/ Pixabay

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.