CIENCIA

¿Qué pasará durante el eclipse lunar total del 13 de marzo de 2025?

Los amantes de los fenómenos astronómicos en México podrán disfrutar de este espectacular eclipse de luna total que se producirá en la noche del 13 al 14 de marzo

Eclipse lunar 2025.Créditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

Han pasado más de dos años desde que la mayor parte de América del Norte vio un eclipse de luna total pero afortunadamente ya no tendremos que esperar más, y es que el jueves 13 de marzo 2025 ocurrirá el próximo. Para fortuna de todos los que viven en México, Estados Unidos y Canadá este evento cósmico podrá apreciarse a simple vista; recuerda que a diferencia de los eclipses de sol, los de luna son seguros de ver sin protección alguna.

Si bien, la parte occidental del continente (incluido México) tendrá la mejor posición para ver el eclipse de luna total, el espectáculo de la luna completamente inmersa en la sombra de la Tierra será fácilmente visible de costa a costa. La duración de la totalidad será más larga de lo normal, de alrededor de 1 hora y 6 minutos.

Para quienes viven al otro lado del Atlántico, el eclipse de luna total ocurrirá al amanecer del viernes 14 de marzo. Inclusivo, en las partes occidentales de Europa y África, la luna se pondrá durante el eclipse total, mientras que para quienes viven en Nueva Zelanda, así como para los habitantes en Siberia oriental, el satélite natural de la Tierra saldrá el viernes por la noche, durante el eclipse total.

Leyenda: Pixabay

¿Cuáles son las etapas del eclipse de luna total?

  • La luna entra en penumbra

El cono de sombra de la Tierra tiene dos partes: una umbra interior oscura, rodeada por una penumbra más clara. La penumbra es la parte exterior pálida de la sombra terrestre. Aunque el eclipse comienza oficialmente en este momento, los espectadores no podrán ver nada en esta fase.  

Y es que, la sombra penumbral de la Tierra es tan tenue que permanece invisible hasta que la Luna se sumerja profundamente en ella por lo que se deberá esperar hasta que la penumbra haya alcanzado aproximadamente el 70 por ciento del disco lunar. Durante los próximos 50 minutos, la luna llena seguirá pareciendo brillar normalmente, aunque con cada minuto que pasa, se estará adentrando cada vez más en la sombra exterior de la Tierra.

  • Comienza a aparecer la sombra penumbral

Para esta etapa, la Luna ha avanzado lo suficiente en la penumbra como para que sea evidente en el disco lunar por lo que comenzará a buscar un sombreado de luz muy sutil que aparecerá en la parte izquierda de la Luna. Esto se hará cada vez más evidente a medida que pasen los minutos, y el sombreado parecerá extenderse y hacerse más profundo.

Justo antes de que la Luna comience a entrar en la sombra oscura de la Tierra, la penumbra debería aparecer como una mancha o deslustre evidente en la parte izquierda de la Luna.

Leyenda: Pixabay
  • La Luna entra en la umbra

En esta tercera fase del eclipse, la Luna comienza a cruzar hacia la sombra central oscura de la Tierra, llamada umbra. 

Por lo que una pequeña vieira oscura comenzará a aparecer en el borde inferior izquierdo de la Luna. Así darán inicio las fases parciales del eclipse; el ritmo se acelera y el cambio será dramático pues la umbra será mucho más oscura que la penumbra y tendrá los bordes bastante afilados. 

A medida que pasen los minutos, la sombra oscura parece arrastrarse lentamente por la cara de la Luna. Al principio, el borde de la Luna puede parecer desaparecer por completo dentro de la umbra, pero a medida que se adentra más, se tornará en un brillo tenue de color naranja, rojo o marrón. 

  • Cobertura del 75 por ciento

En esta fase, las tres cuartas partes del disco lunar estarán eclipsadas, la parte que está inmersa en la sombra comenzará a iluminarse muy tenuemente. Para quienes usen binoculares o un telescopio, podrán ver la parte exterior de la luna lo suficientemente iluminada como para revelar mares y cráteres lunares, pero la parte central será mucho más oscura por lo que será muy difícil reconocer características de la superficie. 

Los colores de la umbra varían mucho de un eclipse lunar a otro. Por lo general, predominan los rojos y los grises, pero a veces se encuentran marrones, azules y otros tonos.

  • A menos de cinco minutos de la totalidad

Varios minutos antes (y después) de que el eclipse lunar alcance su totalidad, el contraste entre la franja amarilla pálida restante y la coloración marrón rojiza se extenderá por el resto del disco de la luna por lo que podría producir un fenómeno conocido como el "efecto linterna japonesa".

  • Comienza el eclipse total

Cuando la última parte de la luna entra en la umbra, es el momento en que da inicio el eclipse total. No se sabe cómo se verá la luna durante la totalidad. En muy raras ocasiones, algunos eclipses son de una tonalidad gris oscura-negra por lo que la luna casi desaparece de la vista. 

En otras ocasiones, puede brillar con una tonalidad naranja brillante. La razón por la que la luna puede verse con este color  cuando está totalmente eclipsada es que la luz solar se dispersa y refracta alrededor del borde de la Tierra por nuestra atmósfera. 

Leyenda: Pixabay
  • Mitad de la totalidad del eclipse

En esta fase la luna brilla entre 10,000 y 100,000 veces más débil que hace apenas un par de horas cuando alcanzó la totalidad. Como la luna se está moviendo hacia el norte del centro de la umbra de la Tierra, la gradación de color y brillo a lo largo del disco aparecerá cada vez más oscura, con tonos cobre oscuro o marrón chocolate. 

  • Finaliza el eclipse total

En esta etapa comienza la salida de la luna de la sombra. El primer segmento pequeño de la luna comenzará a reaparecer, seguido nuevamente durante los siguientes minutos por el efecto de la linterna japonesa.

  • Cobertura del 75 por ciento

Todos los vestigios de coloración dentro de la sombra comienzan a desaparecer en esta fase del eclipse lunar. A partir de ese momento, a medida que la sombra oscura se aleja metódicamente del disco lunar, este aparece en color negro y sin rasgos distintivos.

  • La luna sale de la umbra

La sombra central oscura deja libre el limbo derecho (occidental) de la luna.

  • La sombra penumbral se desvanece

A medida que la última sombra tenue desaparece de la porción derecha de la luna, el espectáculo visual del eclipse de luna total  llega a su fin.

  • La Luna abandona la penumbra

El eclipse de luna total finaliza "oficialmente" ya que el satélite natural de la Tierra queda completamente libre de la sombra de la penumbra.

Leyenda: Pixabay

Con información de Space.com 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.