El asteroide "destructor de ciudades" con probabilidades de impactar contra la Tierra en 2032 tiene a la comunidad astronómica siguiendo a detalle la trayectoria de este cuerpo. Las probabilidades de que el cuerpo choque contra el planeta son de 2.3% frente al 1.9% inicial por lo que los expertos están tratando de averiguar en qué zona del planeta se estamparía y cuáles podrían ser las consecuencias.
Y es que no es lo mismo que el asteroide impacte contra una zona donde no hay presencia humana (Como Alaska, por ejemplo), a una altamente urbanizada. En un nuevo video la NASA acaba de detectar que la roca espacial tiene unos 61 metros de ancho y actualmente se encuentra a una distancia de 56 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Te podría interesar
El asteroide fue bautizado con el nombre de 2024 YR4 porque los astrónomos lo descubrieron por primera vez el 27 de diciembre de 2024. Hasta ahora, con los cálculos que se han hecho, se cree que el cuerpo rocoso tiene una probabilidad de 1 entre 77 (1.3 por ciento) de golpear a la Tierra el 22 de diciembre de 2032 cuando se encuentre a 106 kilómetros de nuestro planeta.
Te podría interesar
La detección inicial del asteroide 2024 YR4 le permitió a los astrónomos de la NASA capturar imágenes de la trayectoria de la roca espacial, mostrándola a toda velocidad a través del espacio mientras sigue una órbita de forma ovalada alrededor del sol.
Esos datos inmediatamente colocaron al asteroide 2024 YR4 en la parte superior de la lista de riesgo Sentry automatizada de la NASA que clasifica los Objetos Cercanos a la Tierra (NEO) conocidos según su probabilidad de colisionar con nuestro planeta.
¿Cuál es el tamaño del asteroide 2024 YR4?
Debido a su tamaño, si impacta contra la Tierra, el asteroide 2024 YR4 tiene el potencial de causar daños significativos, especialmente si aterriza en un área densamente poblada como una ciudad importante.
Para darte una idea, esta roca espacial tiene aproximadamente el mismo tamaño que el asteroide Tunguska que causó el impacto más explosivo registrado en la historia cuando atravesó la atmósfera de la Tierra en 1908, matando al parecer a tres personas en Siberia.
El asteroide explotó en el aire al entrar en contacto con la atmósfera de la Tierra misma que fue equivalente a detonar 50 millones de toneladas de TNT, aplastando a 80 millones de árboles repartidos en 1,335 kilómetros cuadrados del bosque. En caso de que el asteroide YR4 se infiltre en la atmósfera terrestre, podría explotar en el aire como el Tunguska lo hizo en 1908.
¿En qué parte de la Tierra impactaría el asteroide 2024 YR4 en 2032?
Si bien, hasta ahora es muy poco probable que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra (solo 1 posibilidad de 77) en caso de que sí lo haga México no saldría bien parado. Su trayectoria de impacto se produciría en algún lugar a lo largo de un corredor de riesgo que se extiende a lo largo del Océano Pacífico oriental, el norte de América del Sur (Colombia, Panamá y Venezuela), el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia", dijo la NASA.
Otra posibilidad es que el asteroide 2024 YR4 permanezca intacto durante el descenso y pueda estrellarse contra el suelo, formando un enorme cráter y diezmando las comunidades humanas en la zona de impacto. Basándose en observaciones preliminares de 2024 YR4, los astrónomos han mapeado su "corredor de riesgo", o el área geográfica donde es más probable que impacte el asteroide.
El daño potencial de 2024 YR4 dependerá de una estimación refinada de su tamaño, así como de detalles sobre su estructura interna y composición sobre los que los expertos no saben mucho en este momento debido a que se encuentra muy alejado de la Tierra. Por ello, las estimaciones de impacto podrían cambiar conforme se vaya acercando en los próximos siete años.
Para obtener una imagen más clara de la potencial amenaza que esta roca espacial representa para nuestro planeta, los astrónomos la seguirán de cerca durante los próximos siete años. En este momento, el asteroide 2024 YR4 tiene una calificación de tres en la escala de riesgo de Turín, una herramienta para categorizar posibles eventos de impacto en la Tierra.
Una puntuación de tres significa que el asteroide merece la atención de los astrónomos porque es probable que tenga un encuentro cercano con la Tierra y tiene una probabilidad de impacto superior al uno por ciento.
La escala de riesgo de Turín va de cero a 10, donde los números más altos indican un mayor riesgo de impacto. La mayoría de los objetos cercanos a la Tierra nunca superan el dos en la escala, por eso es que existe tanta atención a este asteroide 2024 YR4.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.