CIENCIA

China comparte las primeras imágenes del cometa 3I/ATLAS captadas por Tianwen-1

La sonda Tianwen-1 de China logró fotografiar al cometa interestelar 3I/ATLAS desde Marte.

La sonda Tianwen-1 de China logró captar por primera vez imágenes del cometa interestelar.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en CIENCIA el

El orbitador Tianwen-1, parte de la misión marciana de China, ha logrado una de las observaciones más cercanas del cometa interestelar 3I/ATLAS, un objeto que atraviesa el sistema solar a más de 245,000 km/h.

De acuerdo con la Administración Espacial Nacional de China (CNSA), las imágenes fueron obtenidas con la cámara de alta resolución de la sonda a unos 30 millones de kilómetros del cometa, siendo una de las observaciones más cercanas que una sonda logra de este objeto interestelar

El registro revela un detalle llamativo: la cola del cometa no se observa tan definida como en otros cuerpos similares, un rasgo que ha despertado curiosidad entre astrónomos y analistas, dado su comportamiento atípico en relación con los cometas tradicionales.

Captura del objeto interestelar 3I/ATLAS tomada el 3 de octubre de 2025 por la cámara de alta resolución del orbitador chino Tianwen-1, durante su paso por Marte. (CNSA/Xinhua)

China logra captar imágenes de 3I/ATLAS en Marte

Las imágenes captadas por Tianwen-1 muestran un núcleo brillante y compacto, con una envoltura difusa de gas que apenas forma una estela visible.

Los científicos chinos explicaron que el ángulo de observación y la distancia influyeron en esta apariencia, pero admiten que podría haber factores físicos aún desconocidos.

El equipo de la CNSA elaboró una animación de 30 segundos que muestra el desplazamiento del cometa a través del espacio.

Según la agencia, este logro representa una prueba técnica crucial para futuras misiones, como Tianwen-2, cuyo objetivo será recolectar muestras de asteroides y explorar otros cometas.

Los investigadores destacaron que Tianwen-1, lanzada en 2020, sigue operando de manera estable en la órbita de Marte, y que la observación de 3I/ATLAS fue posible tras una planeación minuciosa de más de dos meses.

¿Qué hace tan especial al cometa 3I/ATLAS?

El cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) fue descubierto el 1 de julio de 2025 por la red ATLAS en Chile, convirtiéndose en el tercer objeto interestelar confirmado después de Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

A diferencia de otros cometas, su cola es poco visible y su brillo fluctúa, lo que ha generado debate en la comunidad científica.

En un informe reciente, el astrofísico de Harvard Avi Loeb sugirió que la morfología del objeto podría deberse a restos de tecnología alienígena degradada o materiales no convencionales expulsados de otra civilización hace miles de millones de años.

Si bien la mayoría de los expertos sostienen que 3I/ATLAS es un cometa de baja actividad formado en las regiones externas de la Vía Láctea, las imágenes de Tianwen-1 podrían aportar datos cruciales para determinar su composición exacta y su origen.

La agencia espacial china y varios observatorios internacionales ya trabajan en un análisis conjunto para estudiar su espectro luminoso.

El cometa, cuya máxima aproximación a la Tierra será de 270 millones de kilómetros, no representa ningún peligro, pero sí un evento histórico para la ciencia.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué la cola del cometa 3I/ATLAS se ve tan tenue?

Los astrónomos explican que podría deberse a una baja emisión de gases, al ángulo de observación o a una composición distinta de hielo y polvo.

  • ¿Qué dijo Avi Loeb sobre 3I/ATLAS?

El investigador de Harvard planteó que su forma y brillo inusual podrían estar relacionados con fragmentos de tecnología alienígena antigua o materiales interestelares desconocidos.

  • ¿Representa algún riesgo para la Tierra?

No. Su máxima aproximación será de unos 270 millones de kilómetros, por lo que no existe riesgo alguno de impacto.

Con información de Xinhua y Europa Press

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ