EXPLORACIÓN ESPACIAL

En esta fecha es cuando volverá a ser visible el cometa 3I/ATLAS desde la Tierra

El cometa 3I/ATLAS volverá a ser visible desde la Tierra a mediados de noviembre.

El cometa interestelar 3I/ATLAS volverá a ser visible desde la Tierra a mediados de noviembre.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en CIENCIA el

El misterioso cometa 3I/ATLAS ha completado su paso por el punto más cercano al Sol y se prepara para reaparecer en el cielo terrestre.

 

De acuerdo con las principales agencias espaciales, el cometa alcanzó su perihelio el 29 de octubre de 2025, a una distancia de 1.36 unidades astronómicas (unos 200 millones de kilómetros).

 

Durante ese momento, su brillo llegó a una magnitud 9, aunque el resplandor solar impidió verlo desde la Tierra.

 

Las observaciones de los telescopios SOHO, STEREO-A y GOES-19 revelaron un detalle inusual: el cometa mostraba un tono azul brillante, señal de una intensa actividad gaseosa provocada por la liberación de moléculas de carbono y compuestos derivados del amoníaco.

 

Actualmente, astrónomos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) han confirmado que el cometa ha salido de detrás del Sol y será visible nuevamente en el cielo matutino en las próximas semanas.

 

 

Cuándo y cómo observar el cometa desde la Tierra

 

El cometa volverá a ser visible desde la Tierra a mediados de noviembre de 2025, especialmente en el horizonte este justo antes del amanecer.

 

Según estimaciones, su brillo rondará la magnitud 11–12, por lo que no podrá verse a simple vista, pero sí con telescopios pequeños o binoculares astronómicos en cielos oscuros.

 

Además, el 19 de diciembre de 2025, 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano a la Tierra, a 267 millones de kilómetros de distancia.

 

 

Aunque no representa ningún peligro, este acercamiento brindará una oportunidad única para estudiarlo con más detalle mediante observatorios como el Hubble y el James Webb, que analizarán su composición y comportamiento antes de que abandone el Sistema Solar definitivamente en enero de 2026.

 

Los astrónomos señalan que su actual velocidad es de 58 km/s, lo que indica que se trata de un objeto interestelar genuino, nacido fuera del Sistema Solar y con una antigüedad estimada de 10 mil millones de años.

 

Qué han descubierto los científicos sobre 3I/ATLAS

 

Durante su trayectoria, el cometa ha sido analizado por diversos observatorios internacionales. Los datos del James Webb Space Telescope y del Observatorio Gemini muestran que su núcleo contiene dióxido de carbono, agua y compuestos con azufre.

 

El Instituto de Astrofísica de Canarias observó que 3I/ATLAS llegó a desarrollar una cola de más de 6 mil kilómetros de longitud, formada por polvo y gas liberados al acercarse al Sol.

 

 

También se ha comprobado que libera más agua que otros cometas de tamaño similar, lo que lo convierte en un objeto de gran interés para el estudio del origen de los compuestos esenciales para la vida.

 

Los astrónomos ahora se preparan para una nueva fase de observación que podría resolver el misterio de su extraño brillo, posiblemente provocado por la interacción de gases congelados con la radiación solar.

 

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuándo volverá a ser visible el cometa 3I/ATLAS?

A mediados de noviembre de 2025, justo antes del amanecer, en el horizonte este.

  • ¿Cuándo pasará más cerca de la Tierra?

El 19 de diciembre de 2025, a unos 267 millones de kilómetros de distancia.

  • ¿Podrá verse a simple vista?

No. Será visible únicamente con telescopios o binoculares astronómicos en condiciones de oscuridad.

 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ