CIENCIA

3I/ATLAS: Esta semana podrás ver de cerca y en vivo desde la Tierra

El cometa interestelar 3I/ATLAS volverá a ser visible desde la Tierra y podrás observarlo en vivo gracias a una transmisión especial del Virtual Telescope Project.

El cometa 3I/ATLAS podrá observarse en una transmisión en vivo del Virtual Telescope Project.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en CIENCIA el

El cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar confirmado en la historia, vuelve a ser visible esta semana y podrá observarse en vivo desde cualquier parte del mundo.

El Virtual Telescope Project transmitirá la observación en tiempo real, permitiendo apreciar al visitante interestelar que ha desconcertado a científicos y ha generado teorías de todo tipo debido a su origen fuera del Sistema Solar.

Descubierto el 1 de julio por el sistema ATLAS, este cuerpo celeste ha captado la atención de astrónomos, la NASA y equipos de investigación en varios países.

Tras reaparecer en el cielo luego de pasar detrás del Sol, inicia una nueva ventana de observación ideal para aficionados y expertos.

Así podrás ver en vivo al cometa 3I/ATLAS esta semana

El Virtual Telescope Project, reconocido por sus transmisiones astronómicas globales, confirmó que este martes 18 de noviembre a las 22:15 horas (Tiempo del Centro de México) realizará una transmisión con imágenes en tiempo real captadas desde Italia.

La transmisión mostrará el estado actual del cometa, que atraviesa una fase de alta actividad tras su perihelio. La observación será a través de YouTube.

Los astrónomos explican que observar 3I/ATLAS permite estudiar condiciones del espacio interestelar, lo que lo convierte en una verdadera “cápsula del tiempo”.

¿Qué sabemos de 3I/ATLAS y por qué es tan especial?

3I/ATLAS es apenas el tercer objeto interestelar jamás detectado, después de ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Su trayectoria confirma que no pertenece al Sistema Solar, sino que llegó desde otra región de la galaxia.

De acuerdo con los reportes y expertos, el cometa podría haber viajado durante 10,000 millones de años antes de llegar hasta aquí, convirtiéndose en un recurso científico de enorme valor.

Su paso ha despertado teorías en redes sociales y foros, incluidas suposiciones sobre un posible origen tecnológico. Sin embargo, observatorios, la NASA y SETI han reiterado que no hay evidencia de que se trate de algo distinto a un cometa natural.

Cuándo y dónde ver el cometa desde la Tierra

Tras su perihelio del 29 de octubre —cuando estuvo detrás del Sol e imposible de observar—, 3I/ATLAS volvió a ser visible desde finales de noviembre y permanecerá observable hasta finales de diciembre. Su trayectoria prevista es la siguiente:

  • Finales de noviembre: vuelve a verse desde la constelación de Virgo.
  • Diciembre: avanza hacia Leo.
  • 19 de diciembre: alcanza su máximo acercamiento a la Tierra (270 millones de km).
  • Finales de diciembre: abandona el Sistema Solar rumbo al espacio interestelar.

Además, la NASA anunció un evento especial para el 19 de noviembre, donde presentará nuevas imágenes obtenidas por diversas sondas espaciales.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?

Es un objeto interestelar confirmado, el tercero en la historia, con origen fuera del Sistema Solar y comportamiento cometario.

  • ¿Dónde se podrá ver la transmisión en vivo?

En el canal oficial del Virtual Telescope Project en YouTube, este martes 18 de noviembre a las 22:00 horas (Tiempo del Centro de México).

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ