Las imágenes de las naves espaciales enviadas a Marte permiten determinar la trayectoria del cometa 3I/ATLAS con una precisión diez veces mayor. Esto podría ayudarnos a proteger la Tierra algún día de cualquier amenaza externa.
La trayectoria del cometa 3I/ATLAS a través del sistema solar se ha predicho con una precisión diez veces mayor que las estimaciones anteriores, gracias a las imágenes captadas por una nave espacial de la Agencia Espacial Europea en órbita alrededor de Marte.
Aunque 3I/ATLAS no representa una amenaza de impacto con la Tierra, este avance podría tener importantes implicaciones para la defensa de nuestro planeta contra otros cometas y asteroides en el futuro.
La nave espacial ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) observó al objeto interestelar 3I/ATLAS entre el 1 y el 7 de octubre, mientras pasaba relativamente cerca de Marte.
El 3 de octubre, el cometa alcanzó su punto más cercano a 29 millones de kilómetros de Marte. Hasta septiembre, los cálculos de la ubicación y la trayectoria de 3I/ATLAS se basaban en observaciones realizadas por telescopios terrestres. Los científicos esperaban una mejora modesta en la precisión de la localización del cuerpo con la incorporación de los datos marcianos, pero esta mejora fue diez veces mayor.
"La sonda marciana se acercó a 3I/ATLAS unas diez veces más que los telescopios terrestres y observó el cometa desde un nuevo ángulo de visión", escribió la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.
"La triangulación de sus datos con los datos terrestres contribuyó a que la predicción de la trayectoria del cometa fuera mucho más precisa. Debido a que 3I/ATLAS atraviesa nuestro sistema solar a gran velocidad, alcanzando hasta 250,000 kilómetros por hora, pronto desaparecerá en el espacio interestelar para no volver jamás. La trayectoria mejorada permite a los astrónomos apuntar sus instrumentos con mayor precisión, lo que posibilita un estudio más detallado del tercer objeto interestelar jamás detectado"; como destacó la ESA.
Así se tomaron las imágenes del 3I/ATLAS a su paso por Marte
Para obtener imágenes del 3I/ATLAS, la sonda ExoMars TGO orientó uno de sus instrumentos, CaSIS (Sistema de Imágenes de Superficie en Color y Estéreo), que habitualmente estudia la superficie del Planeta Rojo en alta resolución, hacia las estrellas. El equipo de defensa planetaria del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA tuvo en cuenta la ubicación de la nave espacial alrededor de Marte para garantizar la captura de imágenes del objeto interestelar.
Esta consideración especial fue necesaria porque las observaciones de las trayectorias de cometas y asteroides suelen realizarse desde observatorios en ubicaciones fijas, como telescopios terrestres, o desde la órbita terrestre, como el Telescopio Espacial James Webb (JWST).
Teniendo en cuenta la ubicación especial de ExoMARS TRO, su posición exacta alrededor de Marte y la velocidad a la que orbita el Planeta Rojo, el equipo de defensa planetaria, con la ayuda de los equipos de dinámica de vuelo, ciencia e instrumentación de la ESA, pudo utilizar los datos de la nave espacial para calcular las futuras ubicaciones de 3I/ATLAS.
Grandes noticias para la defensa planetaria de la Tierra
Los datos recopilados por ExoMars TRO representan la primera vez que se recopilan y envían datos astrométricos, es decir, mediciones de la posición de un objeto celeste, al Centro de Planetas Menores (MPC) desde una nave espacial en órbita alrededor de otro planeta.
"La ESA monitoriza de forma rutinaria los asteroides y cometas cercanos a la Tierra, calculando sus órbitas para emitir alertas si fuera necesario", escribió la agencia espacial. "Como demuestra este ensayo con el 3I/ATLAS, puede ser útil triangular los datos terrestres con observaciones desde una segunda ubicación en el espacio. Además, una nave espacial puede encontrarse más cerca de un objeto, lo que aporta aún más valor a la información".
Esta no será la última vez que 3I/ATLAS sea observado por una nave espacial distante. El cometa interestelar está siendo observado actualmente por JUICE (Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter), que se dirige al sistema joviano. Al captar al objeto interestelar justo después de su máximo acercamiento al Sol, es probable que JUICE obtenga la mejor imagen del cuerpo celeste durante su fase activa, cuando la radiación solar provoca la expulsión de material.
Sin embargo, debido a que esta nave espacial se encuentra actualmente en el lado opuesto del Sol con respecto a la Tierra, las observaciones de JUICE de 3I/ATLAS no estarán disponibles para los científicos sino hasta febrero de 2026.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.