Desde su descubrimiento, el cometa 3I/ATLAS ha captado la atención de la comunidad científica a nivel mundial debido a su tamaño y características físicas. No obstante, no es el primer objeto interestelar detectado fuera del sistema solar. El primero fue ‘Oumuamua’, avistado en 2017; el segundo, 2I/Borisov, en 2019; y este año se identificó al cometa 3I/ATLAS.
Los cometas son cuerpos celestes compuestos principalmente por hielo, gases y polvo, que orbitan alrededor del Sol. A medida que se acercan a la estrella, el calor provoca que los materiales se sublimen, formando una cola brillante que los hace visibles desde la Tierra.
Te podría interesar
El descubrimiento de estos objetos confirma la existencia de cuerpos que provienen de otras regiones del espacio. Sin embargo, en las cercanías de la Tierra también se han identificado cometas cuya trayectoria podría representar una amenaza para la vida humana.
Te podría interesar
Algunos cometas solo se observan una vez durante su viaje interestelar y continúan su recorrido sin regresar, lo que los hace únicos y difíciles de estudiar. En cambio, otros son periódicos, es decir, regresan al cielo cada cierto tiempo, permitiendo a los astrónomos seguir su trayectoria y analizar su comportamiento.
3 cometas que han llamado la atención por su cercanía a la Tierra
Cometa Diablo | 12P/Pons-Brooks
Uno de los fenómenos celestes más recientes fue el Cometa Diablo, cuyo nombre científico es 12P/Pons-Brooks. Este cometa pudo observarse principalmente en México y en el hemisferio norte en abril de 2024, alcanzando su máximo acercamiento al Sol el 21 de abril de ese año.
Con un tamaño aproximadamente tres veces mayor que el Monte Everest, llamó la atención por su cercanía relativa a la Tierra, aunque se encontraba a unas 70 veces la distancia de la Luna, por lo que los especialistas confirmaron que no representaba ningún riesgo para la humanidad.
Cometa C/2020 F3 | NEOWISE
El Cometa C/2020 F3 (NEOWISE) fue descubierto por el telescopio espacial NEOWISE de la NASA el 27 de marzo de 2020. Con un diámetro de unos 5 km, destacó como uno de los cometas más brillantes visibles a simple vista en décadas. Posee una cola de polvo y una cola iónica, que hicieron su paso especialmente espectacular.
Su órbita cuasiparabólica lo llevó cerca del Sol en julio de 2020, momento en que alcanzó su mayor brillo, y posteriormente pasó relativamente cerca de la Tierra, permaneciendo visible durante aproximadamente un mes en el hemisferio norte, principalmente durante el verano.
Bennu
El asteroide Bennu es actualmente uno de los cuerpos celestes que representa un riesgo potencial a largo plazo. Según datos de la NASA publicados en 2021, la única fecha significativa en términos de un posible impacto es el 24 de septiembre de 2182, con una probabilidad de 1 entre 2,700 (0.037%). Para el año 2300, la probabilidad sería de 1 entre 1,750 (0.057%).
De acuerdo con la NASA, la probabilidad de que Bennu, o cualquier otro cometa como 3I/ATLAS, impacte la Tierra es prácticamente nula. En el caso de 3I/ATLAS, su punto más cercano será de aproximadamente 1,8 unidades astronómicas, es decir, unos 270 millones de kilómetros, manteniéndose a gran distancia y sin representar ningún riesgo para nuestro planeta.