EXPLORACIÓN ESPACIAL

Profesor de Harvard pone en duda imágenes del 3I/ATLAS: “No parece un cometa típico”

En una reciente entrevista, el profesor de Harvard Avi Loeb compartió su análisis sobre el cometa 3I/ATLAS y cuestionó su naturaleza.

Avi Loeb, astrofísico de Harvard, sostiene que 3I/ATLAS muestra características fuera de lo común.Créditos: Freepik / Harvard
Escrito en CIENCIA el

En una entrevista reciente con el canal de noticias Fox 32 de Chicago, el profesor Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, analizó las primeras imágenes del cometa 3I/ATLAS captadas por el satélite ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA) tras su paso cerca de Marte, y señaló que el objeto “no se comporta como un cometa típico”. 

Según el astrónomo, las fotografías muestran una esfera luminosa con ligera expansión, pero sin la clásica cola de polvo que suele observarse en los cometas.

Hace unos días, el 3 de octubre, pasó cerca de Marte a 29 millones de kilómetros, y la cámara logró detectarlo. 

“Lo que vemos es una esfera de luz con una ligera expansión, y no se parece a un cometa típico, donde normalmente se observa una cola de polvo alejándose del Sol”, explicó Loeb.

El científico añadió que el fenómeno recuerda a la imagen obtenida por el Telescopio Espacial Hubble el 21 de julio, la cual también fue enigmática porque mostraba una extensión de la cola orientada hacia el Sol, en lugar de alejarse de él, como ocurre con los cometas convencionales.

¿Por qué la NASA no ha revelado las imágenes de 3I/ATLAS?

Loeb indicó que las imágenes de mayor resolución, captadas por la cámara HiRISE del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO), aún no han sido publicadas debido al shutdown del gobierno estadounidense, que mantiene suspendidas varias operaciones de la NASA por falta de presupuesto.

Esa cámara, de medio metro de diámetro, puede ofrecer una resolución de 30 kilómetros del cometa 3I/ATLAS, lo que permitirá determinar su tamaño real y composición. 

“Lo mejor está por venir”, afirmó Loeb, quien espera que, una vez resuelto el cierre gubernamental, se liberen las imágenes que permitan entender por qué el objeto luce tan distinto a los cometas convencionales.

En tono crítico, agregó:

“Algunas personas me preguntaron si el retraso en la publicación de los datos podría significar evidencia de inteligencia extraterrestre. Les respondí que este retraso no es una señal de inteligencia extraterrestre, sino de estupidez terrestre”.

¿El cometa 3I/ATLAS es una nave extraterrestre?

El 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025, ha desconcertado a los astrónomos por su tamaño, brillo y trayectoria. Según Loeb, este objeto está alineado con la órbita de los planetas del Sistema Solar, lo que lo hace aún más intrigante. 

Su próxima aproximación al Sol ocurrirá el 29 de octubre, y el 16 de marzo de 2026 se acercará a Júpiter, a unos 54 millones de kilómetros, donde la sonda espacial Juno de la NASA podría ayudar a obtener más información.

Para el profesor de Harvard, “nunca habíamos considerado las implicaciones de encontrar un objeto tan grande que podría ser algo más que una roca o un trozo de hielo”. 

Incluso se atreve a imaginar que podría tratarse de un objeto tecnológico diseñado por alguna inteligencia extraterrestre, que eligió nuestra órbita por una razón específica.

Loeb afirmó que esta posibilidad debería servir como una llamada de atención para la humanidad, y reveló que envió un documento técnico a las Naciones Unidas con la propuesta de crear un comité internacional que analice los datos de futuros objetos interestelares como el 3I/ATLAS, para determinar si alguno muestra anomalías que sugieran tecnología extraterrestre.

“El gran interrogante —‘¿estamos solos?’— es la pregunta más romántica de la ciencia”, reflexionó Loeb. “Si algún día encontramos compañía en nuestro vecindario cósmico, podría darle un nuevo significado a nuestra existencia… aunque espero que ese ‘encuentro a ciegas’ con tecnología alienígena no sea con un asesino serial”.

El astrónomo también propuso crear un observatorio en el hemisferio norte, que complemente al Observatorio Rubin en Chile, con el fin de vigilar todo el cielo y detectar a tiempo objetos interestelares. Dijo que este proyecto costaría alrededor de mil millones de dólares, pero permitiría contar con un sistema completo de alerta cósmica.

“Si alguna vez confirmamos un encuentro real, la inversión debería multiplicarse por mil, porque cuando hay una amenaza proveniente del espacio exterior, representa un asunto serio para la comunidad científica e incluso para la estabilidad financiera internacional”, advirtió Loeb.

Por ahora, la recolección de datos sigue detenida. Las cámaras de la NASA —como HiRISE— capturaron imágenes el 2 de octubre, cuando el 3I/ATLAS pasó cerca de Marte, pero no pueden publicarse mientras dure el cierre. 

“Cada día de retraso nos impide entender mejor este misterioso visitante interestelar”, concluyó.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es el cometa 3I/ATLAS? Es un cometa interestelar descubierto en julio de 2025 que ha despertado interés por su tamaño, brillo y trayectoria anómala.
  • ¿Por qué Avi Loeb dice que no parece un cometa típico? Porque muestra una cola de polvo invertida y su luz parece expandirse de forma anómala orientada hacia el Sol, más parecida a una esfera luminosa que a un cometa convencional.
  • ¿Qué propone Loeb ante el hallazgo? Crear un observatorio en el hemisferio norte y un comité internacional que supervise futuros encuentros con objetos interestelares para detectar posibles señales de tecnología extraterrestre.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ