Este 3 de octubre, el misterioso cometa 3I/Atlas alcanza su punto más cercano al planeta rojo, Marte, mientras continúa su viaje por el espacio rumbo al Sol.
Astrónomos y agencias espaciales de todo el mundo preparan telescopios y sondas para obtener nuevas imágenes del visitante interestelar, con la expectativa de conocer más sobre su origen, composición e inusual comportamiento.
Te podría interesar
El interés en 3I/Atlas se debe a que es apenas el tercer objeto interestelar confirmado que cruza nuestro vecindario cósmico, lo que ofrece una oportunidad única para estudiar materiales formados fuera del sistema solar y contrastarlos con lo que sabemos del universo.
Te podría interesar
3I/Atlas hace una parada en el Planeta Rojo
De acuerdo con datos de SkyLive, el cometa 3I/Atlas se localiza actualmente en la constelación de Virgo, a una distancia aproximada de 372 millones de kilómetros de la Tierra.
Para Marte, la cercanía de este 3 de octubre abre una oportunidad única de observación. Instrumentos como Mars Express (ESA), Trace Gas Orbiter (ExoMars), MRO/HiRISE y los rovers Perseverance y Curiosity podrían capturar imágenes y espectros que permitan calcular con mayor precisión el tamaño del núcleo, la actividad de la coma y las emisiones de gases.
¿Cuándo se acercará 3I/Atlas al Sol?
Tras su paso cercano a Marte, 3I/Atlas se dirige hacia su perihelio, que alcanzará alrededor del 30 de octubre de 2025, cuando estará a unos 210 millones de kilómetros del Sol. Durante esa fase quedará oculto desde la Tierra debido al resplandor solar, por lo que las observaciones desde Marte serán fundamentales.
Después de este acercamiento, el cometa volverá a ser visible a inicios de diciembre, cuando reaparezca para telescopios terrestres y espaciales.
El calor del Sol podría incrementar su actividad, provocando sublimación de hielos y eyección de polvo, lo que facilita mediciones más precisas de su coma, su cola y su trayectoria hiperbólica, característica de un objeto que no regresará al Sistema Solar.
¿Es una nave extraterrestre?
La NASA y otras agencias espaciales han aclarado que 3I/Atlas es un cometa de origen natural. Se le considera un objeto interestelar activo, cuyas emisiones —dominadas por CO2 y polvo— encajan dentro del comportamiento observado en otros cometas, aunque presente ciertas peculiaridades.
Sin embargo, existen voces que plantean hipótesis alternativas. Entre ellas, la del astrofísico de Harvard Avi Loeb, quien sostiene que algunas anomalías en su composición —como la presencia de aleaciones de níquel sin hierro— podrían sugerir un posible origen artificial, incluso la posibilidad de que se trate de una nave extraterrestre.
Por ello, las observaciones desde Marte serán cruciales para confirmar la naturaleza cometaria de 3I/Atlas o descartar definitivamente las interpretaciones más polémicas.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es 3I/Atlas? Es un cometa interestelar, el tercero confirmado que visita el Sistema Solar. Su órbita hiperbólica indica que proviene de otro sistema estelar y no regresará.
- ¿Por qué es importante observarlo hoy? El acercamiento a Marte brinda una oportunidad única para fotografiar y analizar al visitante interestelar, lo que ayuda a entender cómo se originan y evolucionan los materiales en la galaxia.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ