MASCOTAS

Científicos estadounidenses buscan la forma de prolongar la vida de los perritos

La línea de investigación busca prolongar la vida de los perros, asegurando que gocen de buena salud y bienestar durante sus años adicionales

Esta opción promete prolongar la vida de los animales de compañía.Créditos: Canva
Escrito en CIENCIA el

¿Te imaginas que tu perrito pudiera vivir más años? Sin duda, es una esperanza emocionante para quienes aman a estos tiernos y leales compañeros. Quererlos tanto convierte en un verdadero sueño la posibilidad de compartir más tiempo con ellos y disfrutar de su compañía durante muchos años. 

Tener una mascota aporta numerosos beneficios para la salud física y mental, por ejemplo, ayuda a reducir el estrés, mejora la salud cardiovascular, disminuye la presión arterial y fomenta la actividad física mediante paseos y juegos diarios. Además, los perros fortalecen los lazos sociales y llenan de alegría, compañía y motivación cada día.

Lamentablemente, la vida de los perros es relativamente corta. Según expertos, suele oscilar entre 10 y 12 años. Sin embargo, en las razas pequeñas, la esperanza de vida puede prolongarse hasta 20 años, lo que permite disfrutar de más momentos juntos y crear recuerdos inolvidables a lo largo del tiempo.

Por el contrario, algunas razas grandes rara vez superan los 8 años. Esto se debe a que los perros pequeños envejecen más lentamente durante sus primeros años, mientras que los grandes lo hacen más rápidamente, lo que provoca que la expectativa de vida varíe significativamente según la raza.

Científicos estadounidenses buscan prolongar la vida de los perritos

Entre las investigaciones más recientes, un grupo de científicos en Estados Unidos explora la posibilidad de alargar la vida de los perritos. El proyecto STAY, liderado por la compañía biotecnológica Loyal y parte del Dog Aging Project, se centra en esta innovadora línea de estudio.

Los ensayos utilizan una pastilla diseñada específicamente para ralentizar el proceso de envejecimiento de los perros. Según los planteamientos iniciales, si un perro tiene un promedio de vida de 12 años, con este tratamiento podría alcanzar los 15 o 16 años. En términos humanos, este aumento equivaldría a ganar hasta 24 años adicionales de vida.

Los investigadores estadounidenses destacan que el objetivo no se limita a prolongar la vida, también busca garantizar que esa vida tenga buena calidad. Es decir, buscan que los perros no solo vivan más, sino que lo hagan con salud y bienestar durante sus años adicionales.

Actualmente, las primeras pastillas, conocidas como Loy 002, se están administrando a perros mayores de 10 años. Los científicos esperan que, además de aumentar la longevidad, se puedan observar beneficios en la función cardíaca y confirmar la seguridad del tratamiento.

¿Qué hace especial a esta pastilla?

La sustancia activa de Loy 002 fue descubierta en el suelo de la Isla de Pascua, Rapa Nui. Destaca por sus propiedades inmunosupresoras, que ayudan a reducir o inhibir la respuesta del sistema inmunitario. Este tipo de compuesto se utiliza habitualmente para prevenir el rechazo de órganos trasplantados, especialmente riñones, y ya ha mostrado resultados positivos en ratones, mejorando su salud y longevidad. Si se confirma su eficacia en perros, podría abrir un camino prometedor para futuros avances en la longevidad de otras especies.