INTELIGENCIA ARTIFICIAL

OpenAI prepara red social con videos generados con IA para hacerle competencia directa a TikTok

OpenAI afina una red social tipo TikTok donde todo el contenido se genera con IA; esto se sabe sobre cómo funcionará.

La nueva app de OpenAI permitirá crear y compartir videos cortos generados con IA.Créditos: OpenAI / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La generación de video por inteligencia artificial (IA) ha dado un salto en meses: de clips breves y con fallas físicas visibles a secuencias más coherentes, con mejor manejo de escenas y estilo.

En ese contexto, OpenAI acaba de lanzar una nueva versión de su modelo de video conocido como Sora 2, con mejoras reportadas en realismo, consistencia temporal y controles de seguridad, y ahora prepara el siguiente paso: convertir esa tecnología en una experiencia social para usuarios finales.

De acuerdo con el director ejecutivo, Sam Altman, una de las principales mejoras de Sora 2 es la función de cameo, que permite a los usuarios ponerse a sí mismos y a sus amigos dentro de los videos generados por IA.

El equipo de OpenAI trabajó en optimizar la consistencia de los personajes, logrando que las personas mantengan sus rasgos a lo largo de diferentes escenas, lo que convierte esta herramienta en una forma novedosa y convincente de conectar socialmente a través de clips creados con inteligencia artificial.

Según un informe de Wired, OpenAI trabaja en una aplicación independiente basada en Sora 2 con un feed vertical al estilo TikTok. La compañía ya habría lanzado una versión interna y, de acuerdo con esos reportes, la recepción entre empleados fue “abrumadoramente positiva”.

La apuesta recuerda el efecto de ChatGPT en texto: acercar la IA al uso cotidiano, pero ahora en formato audiovisual.

¿Cómo será la nueva red social de OpenAI?

De acuerdo con Wired, la app ofrecería un feed “Para ti” con desplazamiento vertical, botones para me gusta, comentarios y remezclas, y clips generados exclusivamente con Sora 2 de hasta 10 segundos. No se podrían subir fotos o videos externos: todo nace de prompts creados dentro de la plataforma.

Una característica clave sería la verificación de identidad: si el usuario verifica su imagen, podría aparecer en videos generados por él o por terceros, y recibir notificaciones cada vez que su imagen sea usada —incluso si el clip queda en borrador.

Internamente, la sensación es que la coyuntura regulatoria en torno a TikTok en Estados Unidos abre una ventana para que OpenAI lance una app de video corto sin vínculos con China.

¿Qué desafíos enfrenta?

El primer frente es legal: según los reportes, Sora 2 incorpora filtros que bloquean generaciones por posibles violaciones de copyright; además, OpenAI enfrenta demandas como la del New York Times por presunta infracción de derechos de autor.

La moderación de contenido sintético y la gestión de derechos de imagen serán cruciales si la app escala.

El segundo frente es seguridad infantil: OpenAI anunció controles parentales y trabaja en verificación/predicción de edad; no obstante, aún no está claro qué límites aplicarán específicamente en la red social.

En competencia, OpenAI se enfrenta a opciones como Vibes de Meta que permite crear videos de IA en su app Meta AI y a Google que integra Veo 3 en YouTube.

Morgan Stanley advierte que si la app de OpenAI despega, competirá por tiempo, participación y datos contra Meta, YouTube/Google,TikTok y otros; el mayor riesgo de disrupción recaería en plataformas más pequeñas (por ejemplo: Snap, Reddit, Pinterest).

El banco enfatiza que será difícil para la empresa de Sam Altman cambiar los hábitos de cientos de millones de usuarios que ya están adaptados a la competencia y la app deberá ofrecer una experiencia claramente superior para escalar.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuándo se lanzaría? Aún no hay fecha oficial. Los reportes indican que el desarrollo se encuentra en pruebas internas.
  • ¿En qué compite con TikTok? En formato y atención (feed vertical, interacción rápida), pero con una diferencia fundamental: en la app de OpenAI todo sería sintético.
  • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los videos generados con IA? La IA facilita la creación rápida y accesible de contenido creativo, pero también plantea riesgos como la desinformación al difundir videos falsos difíciles de distinguir de la realidad, además de problemas de derechos de autor y uso indebido de imágenes.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ