GAFAS INTELIGENTES

¿Cuándo salen a la venta las nuevas gafas con Inteligencia Artificial de Mark Zuckerberg?

Meta presentó sus más recientes innovaciones en el evento Meta Connect 2025, donde Mark Zuckerberg mostró los avances en gafas inteligentes, realidad aumentada y metaverso.

Mark Zuckerberg presenta las nuevas gafas Ray-Ban Meta Display con inteligencia artificial.Créditos: Meta / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El mundo de la tecnología portátil sigue evolucionando y Meta toma la delantera. Durante el evento anual de hardware Meta Connect 2025, Mark Zuckerberg presentó la nueva generación de gafas inteligentes con inteligencia artificial, un dispositivo que busca cambiar la forma en la que interactuamos con la información, nuestras redes sociales y el entorno que nos rodea.

Zuckerberg incluso profetizó que este tipo de dispositivos reemplazarán en el futuro a los smartphones, al permitir que las personas se mantengan conectadas con la tecnología sin necesidad de mirar una pantalla de teléfono. 

Con este lanzamiento, Meta refuerza su apuesta por la realidad aumentada y la integración de la IA en la vida diaria, posicionándose como uno de los más fuertes en este segmento frente a competidores como Google, Samsung y Snap.

¿Qué son las gafas Ray-Ban Meta Display y cuándo salen a la venta?

Durante el evento, Mark Zuckerberg presentó las nuevas Ray-Ban Meta Display, unas gafas inteligentes con una pantalla de alta resolución integrada en la lente que permiten visualizar información como en un celular e interactuar con la inteligencia artificial de Meta de manera más natural. 

Estas gafas buscan reemplazar parte del tiempo que los usuarios pasan frente a un teléfono, ofreciendo funciones como revisar mensajes, capturar fotos y videos, hacer videollamadas y hasta mostrar subtítulos en tiempo real durante una conversación.

Las Ray-Ban Meta Display estarán disponibles a partir del 30 de septiembre de 2025 con un precio inicial de 799 dólares en Estados Unidos, en tiendas como Verizon, Lens Crafters, Ray-Ban y Best Buy. 

Para usar estas gafas es necesario usar la Meta Neural Band, una pulsera que permite controlar las funciones mediante gestos de la mano, lo que representa un avance en accesibilidad y control intuitivo.

Zuckerberg aseguró que estas gafas representan “el formato ideal para la superinteligencia personal”, al permitir estar presente en el momento sin renunciar a lo último en tecnología. 

¿Qué diferencia tienen con las Ray-Ban Meta Gen 2?

Meta también presentó las Ray-Ban Meta Gen 2, una actualización más asequible (379 dólares) que mejora la experiencia de la primera generación. Estas gafas ahora cuentan con una batería de ocho horas de duración, un estuche con 48 horas adicionales y una cámara capaz de grabar en 3K.

Una de las novedades más interesantes es la función Conversation Focus, que amplifica la voz de la persona con la que hablas en entornos ruidosos, ideal para conciertos, restaurantes o viajes. 

Aunque no cuentan con pantalla integrada como las Ray-Ban Meta Display, son una opción más ligera y versátil para quienes buscan adentrarse en la realidad aumentada sin pagar el precio más alto.

Meta lanza gafas para deportistas

El evento también marcó la llegada de las Oakley Meta Vanguard, unas gafas deportivas de alto rendimiento con diseño resistente al agua y polvo, batería de hasta nueve horas y cámara con un campo de visión de 122 grados con grabación en 3K.

Estas gafas están pensadas para deportistas y se integran con aplicaciones como Strava y Garmin, lo que permite consultar métricas de entrenamiento en tiempo real con el apoyo de Meta AI. 

Además, incluye funciones avanzadas como hiperlapse, cámara lenta y autocaptura inteligente. Su precio será de 499 dólares y estarán disponibles en Estados Unidos a partir del 21 de octubre de 2025.

Así se ven las gafas Oakley Meta Vanguard para deportistas de alto rendimiento / Foto: Meta

¿Qué otras novedades lanzó Meta?

Más allá de los dispositivos, Meta anunció mejoras en accesibilidad y en el ecosistema del metaverso. Destacan iniciativas como:

  • La Blinded Veterans Association trabaja en una guía para que veteranos con discapacidad visual aprendan a usar las Ray-Ban Meta.
  • La integración con Be My Eyes llegará a más países e idiomas, y ahora bastará con tocar el lateral de las gafas para conectarse con un voluntario.
  • En cuanto al metaverso, Meta presentó Horizon Engine y Horizon Studio. El primero busca mejorar gráficos y rendimiento en mundos virtuales; el segundo ofrece un editor con herramientas de IA para facilitar la creación de escenarios digitales.
Disney+, ESPN y Hulu llegarán a los Meta Quest a través de Meta Horizon TV / Foto: Meta

Además, se lanzó Meta Horizon TV, un nuevo centro de entretenimiento con contenido de Disney+, ESPN, Hulu y experiencias inmersivas de cine.

Estas apuestas refuerzan la visión de Zuckerberg de llevar la realidad aumentada y el metaverso a la vida cotidiana, integrando redes sociales como Facebook o Instagram y tecnologías de inteligencia artificial en un mismo ecosistema.

Preguntas frecuentes relacionadas

  • ¿Cuándo salen a la venta las Ray-Ban Meta Display? El 30 de septiembre de 2025 en Estados Unidos, por 799 dólares.
  • ¿Cuál es la diferencia entre las Ray-Ban Meta Display y las Gen 2? Las Display incluyen pantalla integrada y control con pulsera neuronal; las Gen 2 apuestan por batería más duradera y cámara de 3K a un precio menor.
  • ¿Cuándo llegarán a México las gafas de Meta? Por el momento, las nuevas gafas de Meta solo están disponibles en Estados Unidos. No hay una fecha confirmada de lanzamiento en México. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ