El precio del dólar hoy jueves 18 de septiembre de 2025 amaneció en 18.24 pesos por dólar, luego de una jornada marcada por la volatilidad y las decisiones de política monetaria tanto en Estados Unidos como en Canadá, en donde el peso mexicano llegó a tocar por momentos su mejor nivel en lo que va de 2025, acercándose a los 18.20 pesos spot, aunque al cierre concluyó en 18.30 por dólar, con una ligera depreciación de dos centavos respecto al día anterior.
Este comportamiento estuvo estrechamente relacionado con los anuncios de los bancos centrales, especialmente la Reserva Federal (Fed), que recortó en 25 puntos base su tasa de fondeo, llevando los mercados a replantear sus expectativas sobre el rumbo de la economía estadounidense y global, lo que afectó al tipo de cambio.
Te podría interesar
La decisión de la Reserva Federal era ampliamente anticipada, pero no fue unánime; pues el recién nombrado gobernador Stephen Miran, propuesto por el presidente Donald Trump, votó por un recorte de 50 puntos, lo que refleja las diferencias internas en el Banco Central estadounidense y la visión en política monetaria.
Te podría interesar
Jerome Powell, presidente de la Fed, explicó en conferencia que este ajuste responde a una gestión de riesgos, principalmente por el enfriamiento del mercado laboral y la moderación en el crecimiento del PIB. Powell descartó que exista consenso para recortes más agresivos en este momento, aunque el dot-plot mostró que podrían venir dos reducciones adicionales de 25 puntos base en lo que resta del año, con ajustes más graduales hacia 2026 y 2027.
Este anuncio impactó de inmediato en el tipo de cambio del peso mexicano, que se apreció en los primeros minutos hasta 18.20, pero luego retrocedió ligeramente. Analistas explican que, aunque la baja de tasas en Estados Unidos suele fortalecer monedas emergentes como el peso, la persistencia de una inflación elevada en ese país genera cautela en los inversionistas, por lo que no se descarta una subida del precio del dólar a futuro.
A este panorama hay que incluir al Banco de Canadá que también redujo su tasa en 25 puntos base, dejándola en 2.5%. Esta medida fue interpretada como una señal de que más bancos centrales están dispuestos a flexibilizar sus posturas monetarias ante los riesgos de desaceleración económica.
El organismo canadiense incluso dejó la puerta abierta a nuevos recortes si los riesgos para la economía se profundizan. Estos movimientos, junto con la decisión de la Fed, fortalecieron momentáneamente a varias monedas emergentes, incluido el peso mexicano.
Por su parte el mercado de commodities también refleja algo de volatilidad, pues el oro alcanzó un récord histórico de 3,707 dólares por onza, aunque luego retrocedió cerca de 1% tras la decisión de la Fed. En tanto, el petróleo WTI cayó 0.73%, cotizando en 64.05 dólares por barril, pese a que los inventarios en Estados Unidos se redujeron en más de 9 millones de barriles.
Estos ajustes en los precios de materias primas añaden presión sobre los mercados financieros, ya que influyen directamente en expectativas inflacionarias y en el desempeño de economías como la mexicana, altamente vinculada a las exportaciones.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una baja de 0.81%, situándose en 61,596.23 puntos. Las emisoras con mayores caídas fueron PEÑOLES, QUALITAS, KOF, REGIONAL y ASUR, mientras que los avances los encabezaron GENTERA, ALSEA, GFNORTE, GCARSO y BOLSA.
En Estados Unidos, los principales índices accionarios también tuvieron un desempeño mixto: el Dow Jones avanzó 0.57%, mientras que el Nasdaq retrocedió 0.33% y el S&P 500 cayó 0.10%.
Tipo de cambio en principales bancos de México este jueves 18 de septiembre
A la compra:
- Afirme: 17.60 pesos
- Banco Azteca: 17.20 pesos.
- Banorte: 17.10 pesos
- BBVA: 17.46 pesos
A la venta:
- Afirme 19.00 pesos
- Banco Azteca 18.79 pesos
- Banorte 18.78 pesos
- BBVA 18.61 pesos
Preguntas frecuentes
¿Como estará el precio del dólar en los siguientes días?
Para la próxima jornada, los analistas anticipan que el tipo de cambio peso-dólar podría iniciar alrededor de 18.35 spot, a la espera de datos clave en Estados Unidos, como las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y el indicador adelantado de la economía.
El peso mexicano seguirá reaccionando a los flujos de inversión extranjera, las expectativas de nuevas bajas en las tasas de la Fed y la evolución de los precios del petróleo.
¿Cuál es la diferencia entre el dólar interbancario y el dólar en bancos?
El dólar interbancario es el tipo de cambio que utilizan bancos y grandes instituciones financieras en operaciones entre sí. Por otro lado, el dólar en bancos o menudeo es el que pagan los clientes al comprar o vender divisas en ventanilla o cajeros automáticos. Generalmente, este último tiene una pequeña comisión incluida.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ