Estamos a tan solo unos días para que el verano concluya de manera oficial en México y que de paso a una de las estaciones más esperadas para muchos, siendo este un cambio sustancial en el clima de nuestro país, además de festividades importantes como el día de muertos, y es que la ciencia tiene muy claro el evento que marca el cambio de estas estaciones siendo conocido este como el equinoccio de otoño.
De acuerdo a la ciencia, el año en la TIerra se compone de cuatro estaciones marcadas: primavera, verano, otoño e invierno, cada una de ellas está marcada por un evento astronómico como lo son los eclipses y los equinoccios, por lo que año con año se viven estas experiencias dando pauta al comienzo de una u otra estación.
Te podría interesar
¿Qué es el equinoccio de otoño?
Según la ciencia, el término equinoccio proviene del latín aequinoctium, que significa “noche igual”, y se trata de un evento astronómico que ocurre dos veces al año, en marzo y septiembre, cuando el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador de la Tierra. Como resultado, el día y la noche tienen prácticamente la misma duración.
Te podría interesar
Durante el equinoccio de otoño, el Sol alcanza una posición tal que ilumina la Tierra de manera equilibrada. Es por ello que este fenómeno es considerado el que marca el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el hemisferio sur. Y en un principio esto significa un equilibrio de días con luz suave, temperaturas moderadas y la llegada de días más cortos en horas.
Esta es la fecha en la que inicia el otoño en México
De acuerdo con información del sitio especializado Star Walk, será el próximo 22 de septiembre en punto de las 18:30 horas cuando se dé el equinoccio de otoño, aunque el cambio de estación se registrará durante las 12:20 horas, tiempo de México. A partir de ese momento, el hemisferio norte entrará oficialmente en el otoño, una estación que se extenderá hasta el solsticio de invierno en diciembre.
Es por ello que en México esto significará un profundo valor cultural, pues muchas zonas arqueológicas del país de culturas como los mayas, aztecas o civilizaciones similares se llenan de público que asiste para presenciar algunos eventos como la “bajada” de Kukulcán (el dios Serpiente emplumada) en Chichén Itzá, mismo que se da durante el equinoccio de otoño, por lo que para muchos esto es considerado como un día para recargar energías.
Preguntas frecuentes
¿En qué lugares se puede ver el equinoccio de otoño?
El equinoccio de otoño puede apreciarse desde cualquier parte de México, sin embargo algunas de las zonas arqueológicas son especiales por otorgar eventos únicos como el de la casa de las 7 muñecas en Dzibilchaltún en Yucatán, mientras que otros encuentran lugares como Teotihuacán, Monte Albán o Chichén Itzá como momentos para recargar energía durante este evento astronómico.
¿Cómo será el clima durante el otoño?
Además el otoño también marca un tema importante en México como lo es el clima, pues es durante esta estación se registran temperaturas más bajas y condiciones propicias para las lluvias intensas, y posibles formaciones de ciclones tropicales, los días más frescos y las noches más largas son una transición hacia el invierno, e incluso algunas instituciones como el Servicio Meteorológico nacional (SMN) auguran que será durante este periodo cuando comiencen a sufrir de los primeros frentes fríos de la temporada 2025-2026.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ