El precio del dólar hoy 17 de septiembre de 2025 amaneció en 18.29 pesos por billete verde, mostrando la séptima sesión consecutiva de apreciación del peso mexicano frente al dólar. La moneda nacional inició con una ganancia de 0.22% o 4.1 centavos, cotizando alrededor de 18.40 pesos por dólar, alcanzando un máximo de 18.46 y un mínimo de 18.39 pesos por dólar, nivel no visto desde el 26 de julio de 2024.
Esta racha positiva del peso ha significado una apreciación acumulada de 1.83% o 34.3 centavos en poco más de una semana, lo que refleja la confianza de los inversionistas para el peso mexicano en un contexto internacional marcado por la expectativa de un recorte en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Te podría interesar
El fortalecimiento del peso mexicano ocurre en medio de un debilitamiento del dólar, que retrocede 0.22% en el índice ponderado. Pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal anunciará más tarde, este 17 de septiembre, un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés, aunque declaraciones recientes de Donald Trump apuntan a que podría buscar un ajuste más agresivo de 50 puntos base.
Te podría interesar
Este escenario mantiene la atención de los mercados, ya que el anuncio vendrá acompañado de nuevas proyecciones económicas y comentarios de Jerome Powell, presidente de la Fed, que podrían marcar el rumbo del tipo de cambio en lo que resta de 2025.
En Estados Unidos, la semana traerá datos clave como producción industrial, ventas minoristas, inicios de vivienda y solicitudes por desempleo, mientras que el viernes se vivirá el llamado triple witching, evento que genera alta volatilidad en los mercados financieros.
Por su parte, en México se esperan indicadores como el Indicador Oportuno del Consumo Privado y las cifras del PIB al segundo trimestre, que reflejarán el comportamiento del consumo, la inversión y las exportaciones. A pesar del feriado por la Independencia, el mercado cambiario no se detiene, por lo que el peso seguirá reaccionando a los movimientos internacionales.
El desempeño del peso mexicano se suma al avance de otras monedas como el rublo ruso (1.07%), el real brasileño (0.52%) y la libra esterlina (0.43%). En contraste, pocas divisas muestran pérdidas, como el shekel israelí (-0.13%) y la rupia indonesia (-0.20%).
En los mercados accionarios, el optimismo por un posible recorte de tasas impulsa ganancias en Asia y Europa. En Wall Street, el Dow Jones sube 0.21%, mientras que el S&P 500 avanza 0.24%, mostrando un crecimiento histórico de más del 34% desde abril, algo que no se veía desde hace décadas.
A futuro se espera que el tipo de cambio pueda cotizar entre las 18.36 y las 18.53 pesos por dólar, con una tendencia favorable para el peso mexicano, aunque no se descarta episodios de volatilidad a medida que se acerque el anuncio de la Fed, es por ello que el precio del dólar se mantiene por debajo de las 19 unidades
Para la jornada de este martes, analistas estiman que el tipo de cambio cotice entre 18.36 y 18.53 pesos por dólar, con una tendencia favorable para el peso, aunque no se descartan episodios de volatilidad a medida que se acerque el anuncio de la Fed.
El precio del dólar en México mantiene una dinámica positiva, pero el rumbo dependerá de las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y de la fortaleza de la economía mexicana en los próximos meses.
Tipo de cambio en principales bancos de México este miércoles 17 de septiembre
A la compra:
- Afirme: 17.60 pesos
- Banco Azteca: 17.30 pesos.
- Banorte: 17.50 pesos
- BBVA: 17.50 pesos
A la venta:
- Afirme 19.00 pesos
- Banco Azteca 18.79 pesos
- Banorte 19.00 pesos
- BBVA 18.64 pesos
Preguntas frecuentes:
.¿Conviene comprar dólares cuando sube o cuando baja el tipo de cambio?
Generalmente se recomienda comprar dólares cuando el tipo de cambio baja, ya que obtienes más divisa por cada peso. Sin embargo, la estrategia depende del objetivo: ahorro o inversión, pues los principales analistas sugieren seguir las noticias económicas para tomar mejores decisione para aprovechar el precio del dólar.
¿Cómo afecta el precio del dólar a la economía mexicana?
El precio del dólar impacta en la inflación, ya que muchos productos en México se importan en dólares. Si la moneda estadounidense sube, aumentan los costos de bienes como gasolina, tecnología y alimentos. En cambio, un peso fuerte abarata las importaciones y da estabilidad al mercado. Es por ello que es de vital importancia que el precio del dólar se mantenga en niveles accesibles.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ