TRÁMITES 2025

CURP Biométrica: ¿Cuáles son las diferencias con la tradicional?

Con los nuevos elementos integrados, este documento ahora tendrá validez oficial como medio de identificación digital

Estas son las principales diferencias de la nueva versión.Créditos: Freepik | X: @Segob_Puebla
Escrito en TENDENCIAS el

Los documentos de identificación personal han evolucionado en los últimos años, y uno de los cambios más importantes es la actualización de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Este código alfanumérico ahora incorpora datos biométricos, lo que le brinda la validez como un documento oficial de identificación personal.

Aunque la CURP biométrica comenzó a implementarse el año pasado, en un inicio solo estaba disponible en el estado de Veracruz. Sin embargo, esto cambió hace un par de semanas con la aprobación de una nueva legislación a nivel federal.

El Senado de la República aprobó la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, que establece un nuevo sistema de identidad digital basado en la CURP biométrica y la plataforma Llave MX. La iniciativa ya fue turnada al Ejecutivo federal para su promulgación.

Con esta nueva ley, la CURP biométrica se reconoce oficialmente como un documento nacional de identificación digital. Esto significa que será válida y obligatoria para realizar trámites y acceder a servicios tanto en instituciones públicas como privadas. Al integrar datos biométricos, se convierte en el único medio de validación de identidad reconocido por las autoridades.

CURP Biométrica: ¿En qué se diferencia de la versión tradicional?

Con el objetivo de fortalecer la verificación de identidad y consolidar la CURP como documento oficial de identificación en México, se ha propuesto una versión biométrica que incorpora elementos digitales adicionales al tradicional código alfanumérico.

Además de incluir nombre, fecha y lugar de nacimiento, la CURP biométrica integrará los siguientes datos:

  • Huellas dactilares
  • Fotografía del rostro
  • Reconocimiento facial
  • Escaneo de iris o retina
  • Registro de voz
  • Firma digital

Esta nueva versión busca ofrecer mayor seguridad, prevenir suplantaciones de identidad y facilitar el acceso a trámites mediante un sistema de validación más confiable y moderno.

Preguntas frecuentes sobre la CURP biométrica

¿Será obligatoria?

Sí. La CURP biométrica es parte de una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para convertirla en un documento oficial obligatorio para realizar todo tipo de trámites administrativos a nivel federal, estatal y municipal.

¿Qué implica la ley aprobada?

La nueva legislación establece que todas las dependencias gubernamentales —incluidas universidades públicas y organismos autónomos— deberán adoptar el modelo de identidad digital basado en la CURP biométrica, la cual será reconocida como documento oficial de identificación, tendrá validez legal ante instituciones públicas y privadas, y será obligatoria para realizar trámites y acceder a servicios.