En el marco de la modernización de los documentos oficiales en México 2025, la Clave Única de Registro de Población (CURP) dio un paso crucial con la implementación de su versión biométrica. Esta nueva CURP busca no solo fortalecer la seguridad en la identificación de personas, sino también optimizar los trámites digitales y presenciales, al integrar tecnologías de reconocimiento que serán obligatorias en el corto plazo.
La CURP biométrica no sustituye a otros documentos oficiales, pero sí mejora sustancialmente la confiabilidad del sistema de identidad. Además de los datos tradicionales como nombre, fecha de nacimiento y nacionalidad, ahora incorpora huellas dactilares, fotografía del rostro, escaneo del iris y firma digital. Esta versión del trámite, que estará disponible tanto en formato físico como digital, es ya una realidad en algunos puntos del país y pronto se expandirá al resto de México 2025.
Te podría interesar
¿Dónde se puede tramitar la CURP biométrica?
Aunque el despliegue será nacional hacia finales de México 2025, el trámite de la CURP biométrica ya está disponible como parte de un programa piloto en el estado de Veracruz. Los ciudadanos interesados en actualizar su documento pueden acudir personalmente a las oficinas del Registro Civil en las siguientes ciudades:
Te podría interesar
- Xalapa
- Coatzacoalcos
- Poza Rica
- Misantla
- Tantima
En cada una de estas sedes, el trámite se realiza de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 17:00 horas, con entrega diaria limitada a entre 70 y 80 fichas. Las oficinas ya cuentan con el equipo necesario para capturar la información biométrica requerida. Para realizar el trámite de la CURP biométrica, los ciudadanos deben presentar:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar)
- CURP certificada emitida por el Registro Civil
- Correo electrónico válido para el seguimiento del proceso
Durante la cita para el trámite de la CURP Biométrica en México 2025 se registrarán los datos biométricos del solicitante, incluyendo huellas, fotografía del rostro e iris. Esta información quedará vinculada a su identidad oficial en todo el país.
De acuerdo con el proceso legislativo, una vez que la reforma sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, habrá un periodo de 90 días para que entre en vigor. Se prevé que a finales de 2025, todos los estados de la República Mexicana estarán habilitados para recibir solicitudes de la nueva CURP biométrica, consolidando así un nuevo estándar nacional en materia de identidad personal.
Preguntas frecuentes sobre la CURP biométrica
¿La CURP biométrica reemplaza mi INE o pasaporte?
No. Es un documento complementario que refuerza la identidad, pero no sustituye a otros documentos oficiales.
¿El trámite tiene algún costo?
No. El proceso para obtener la CURP biométrica es completamente gratuito en las sedes autorizadas.
¿Es obligatorio tener la CURP biométrica?
Sí, será obligatoria una vez que la reforma entre en vigor a nivel nacional, y servirá también para facilitar trámites en México 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.