NUMISMÁTICA

Colección de monedas antiguas se vende hasta en 150,000 pesos por ofrecerse solo a coleccionistas

Una colección de monedas antiguas se ofrece por 150,000 pesos en línea, pero el análisis experto sugiere que su valor real es mucho menor.

Colección de monedas antiguas se vende hasta en 150,000 pesos por ofrecerse solo a coleccionistas.Colección de monedas antiguas se vende hasta en 150,000 pesos por ofrecerse solo a coleccionistasCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años, el interés por las monedas antiguas ha ido en aumento, impulsado por el coleccionismo, la nostalgia y en algunos casos, la esperanza de una inversión rentable. Un ejemplo reciente de este fenómeno es una colección en venta en Mercado Libre, que agrupa piezas de diversas denominaciones y años, ofrecida a un precio que llama bastante la atención como lo son 150,000 pesos mexicanos. Aunque las monedas parecen estar en buen estado según las fotografías, muchos usuarios podrían preguntarse si ese precio realmente corresponde a su valor real.

La colección incluye monedas de distintas épocas que, por sí solas, no representan rarezas absolutas dentro del mundo de la numismática, aunque algunas ediciones sí son valoradas. Entre las piezas están una moneda de 5 pesos de 1974, otra de 10 pesos de 1981, una de 1 peso de 1975, 50 centavos de 1983, 20 centavos de 1976 y una de 10 centavos también de 1976.

¿Cuál es el verdadero valor de las monedas?

De acuerdo con información de sitios especializados como Numista, estas monedas tienen los siguientes valores máximos estimados cuando se encuentran en estado “UNC” (sin circular y en condiciones impecables):

  • 5 pesos de 1974: hasta 52.64 pesos mexicanos.
  • 10 pesos de 1981: hasta 87.73 pesos mexicanos.
  • 1 peso de 1975 (edición de 1983): puede alcanzar hasta 5,482.93 pesos.
  • 50 centavos de 1983: hasta 2,083.51 pesos.
  • 20 centavos de 1976 (edición de 1983): hasta 3,289.76 pesos.
  • 10 centavos de 1976: hasta 21.93 pesos.

Aun considerando el valor más alto posible para cada una de estas piezas, el total difícilmente superaría los 11,000 pesos. Esto deja claro que el precio de 150,000 pesos se basa en criterios subjetivos como la percepción del vendedor, la presentación de la colección o la escasez aparente que él mismo le atribuye.

¿Es común ver precios elevados en internet?

Sí. En plataformas como Mercado Libre o redes sociales, es frecuente encontrar monedas ofertadas a precios exorbitantes que no reflejan su valor de mercado real. Muchas veces, estas cifras se establecen sin aval de expertos y generan confusión entre compradores novatos. Por ello, siempre se recomienda contactar a especialistas en numismática o acudir a casas especializadas antes de comprar o vender monedas antiguas.

Un detalle a tener en cuenta es que el valor de una moneda no solo depende del año o la denominación, sino también de su estado de conservación, tiraje, rareza, errores de acuñación y la demanda entre coleccionistas. A falta de estos factores, la posibilidad de alcanzar precios tan elevados disminuye considerablemente.

¿Vale la pena comprar estas colecciones?

Para quienes son apasionados del coleccionismo, adquirir monedas antiguas puede tener un valor sentimental o cultural que justifique ciertos costos. Sin embargo, es fundamental hacer una evaluación objetiva basada en referencias numismáticas confiables. En el caso de esta colección de 150 mil pesos, no hay evidencia de que las piezas sean tan raras o únicas como para justificar ese precio.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.