Francisco I. Madero fue una de las figuras más destacadas de la Revolución Mexicana. A través del Plan de San Luis Potosí, se pronunció en 1910 contra el régimen de Porfirio Díaz, marcando el inicio del movimiento revolucionario. Tras asumir la presidencia, Madero impulsó importantes reformas democráticas, entre las que sobresalen la restauración del orden constitucional, la prohibición de la reelección y la promoción del sufragio efectivo.
Por su valentía y compromiso con la democracia y el pueblo mexicano, Francisco I. Madero ha sido homenajeado de diversas maneras, incluyendo su aparición en piezas del sistema monetario nacional. Su imagen ha figurado en monedas con denominaciones que van desde los 20 centavos hasta los 500 pesos, emitidas principalmente durante la década de los ochenta.
Te podría interesar
Características de la moneda de 500 pesos conmemorativa de Francisco I. Madero
Una de las piezas que ha despertado especial interés entre coleccionistas y numismáticos es la moneda de 500 pesos acuñada en 1987. En el reverso destaca la efigie de Francisco I. Madero mirando hacia la derecha. Debajo de su imagen se encuentra la denominación $500, acompañada de las leyendas "Madero", el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México (M°).
Te podría interesar
En el anverso presenta el escudo nacional mexicano, que muestra un águila real mexicana posada sobre un nopal, devorando una serpiente. El conjunto se completa con una media corona de encino y laurel en la parte inferior, y la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando un semicírculo en la parte superior.
¿Cuánto paga Banco Azteca por tu moneda antigua de 500 pesos en mayo?
Las monedas antiguas representan una excelente oportunidad para obtener ingresos adicionales. Su diseño, antigüedad, estado de conservación y otros factores distintivos pueden incrementar significativamente su valor en el mercado. Por ejemplo, en plataformas como eBay, una moneda de 500 pesos con la efigie de Francisco I. Madero ha sido ofertada hasta en 175 dólares, es decir, alrededor de 3,500 pesos mexicanos.
Además, la venta de monedas antiguas puede realizarse directamente en instituciones bancarias, sin embargo, es importante considerar que no todos los bancos realizan este tipo de operaciones. En algunos casos, el personal puede brindar orientación general, pero no siempre están autorizados para hacer compras directas.
En el caso específico de Banco Azteca, no compra monedas antiguas, incluyendo la de 500 pesos conmemorativa de Francisco I. Madero. La institución se enfoca principalmente en servicios financieros tradicionales como préstamos, depósitos, ahorro e inversiones.
La única excepción es la onza de plata Libertad, una pieza reconocida por su valor numismático y por su contenido en plata pura. Esta pieza se considera una inversión en metales preciosos, por lo que Banco Azteca sí la compra. Actualmente, la institución ofrece hasta $678 pesos por unidad, aunque este monto puede variar de acuerdo con el precio internacional de la plata.