Una moneda conmemorativa de 20 pesos emitida por el Banco de México ha llamado la atención en plataformas de compraventa digital tras ser ofertada en 350 mil pesos. Se trata de la pieza alusiva al 50 aniversario del Plan DN-III-E, el operativo de auxilio a la población civil que realiza el Ejército Mexicano en casos de desastre, que se considera un objeto de colección numismática.
La oferta, que circula actualmente en redes y sitios de comercio electrónico, genera debate entre coleccionistas y curiosos, quienes se preguntan si esta moneda de 20 pesos realmente puede alcanzar tal precio. El interés del mundo de la numismática por esta pieza no es nuevo. Desde su lanzamiento en 2022, ha tenido una recepción positiva, especialmente después de ser reconocida en los Premios Latinum, donde obtuvo el galardón a la “Mejor moneda de circulación latinoamericana”.
Te podría interesar
Este reconocimiento internacional colocó la moneda conmemorativa de 20 pesos en el radar de numismáticos y aficionados, aunque el galardón se centró en aspectos artísticos y de diseño más que en su rareza o valor monetario. Aun así, este hecho ha sido utilizado como argumento para justificar precios elevados en publicaciones no oficiales.
Te podría interesar
Características y precio real de la moneda de 50 pesos por el aniversario de Plan DN-III
La moneda conmemorativa de 20 pesos que enloquece al mundo de la numismática en México y el internet especializado en colecciones, presenta las características típicas de las piezas conmemorativas de 20 pesos de la familia C1. Es bimetálica, con un anillo de bronce-aluminio y un núcleo de cuproníquel.
Tiene un peso de 12.67 gramos y un diámetro de 30 milímetros. En el anverso se encuentra el Escudo Nacional acompañado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que el reverso exhibe a un integrante del Ejército Mexicano portando equipo de auxilio, junto con un helicóptero y el logotipo del Plan DN-III-E. A lo largo del campo se lee la inscripción “50 Aniversario del Plan DN-III-E 1966-2022”.
Esta moneda de 20 pesos fue acuñada con fines conmemorativos, pero también fue distribuida como moneda de curso legal en todo el país. Su diseño fue elogiado por plasmar la participación activa del Ejército en labores humanitarias, una función que ha sido reconocida públicamente por la sociedad mexicana, sobre todo en episodios como los sismos de 1985 y 2017, y en múltiples fenómenos naturales.
Pese a que algunas publicaciones alcanzan precios desproporcionados, el valor real de esta moneda conmemorativa se mantiene dentro de los estándares del mercado numismático contemporáneo. En sitios especializados, así como en ferias y convenciones, su cotización actual no supera los 100 pesos, dependiendo de su estado de conservación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ