Entre los aficionados a la numismática, las monedas conmemorativas de 20 pesos de las Familias C y C1 son algunos de los ejemplares más populares debido a sus bellos diseños, a los premios que han ganado y al furor que causan entre la población por su tamaño. Por ello, aquí te detallamos cuáles son las siete pecunias que más suben de precio en lo que resta de mayo de acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), ChatGPT.
De acuerdo con ChatGPT, las dos monedas conmemorativas de 20 pesos de la Familia C que más suben de precio en lo que resta de mayo son:
Te podría interesar
-
Centenario de la Toma de Zacatecas (2014)
Características: En su reverso lleva estampado, como motivo principal y al centro del campo, la figura ecuestre de Francisco Villa, flanqueada por los retratos de los generales Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, principales artífices de la Toma de Zacatecas. En la parte baja del campo, se observa la silueta de la cima del cerro de La Bufa, posición estratégica y fundamental para el desarrollo de esa importante batalla.
Te podría interesar
Este conjunto es rodeado, en semicírculo superior, por la leyenda “Centenario de la Toma de Zacatecas" y en el exergo, o parte inferior del campo, se leen, de izquierda a derecha, las inscripciones “1914-2014”, en alusión al centenario, la denominación “$20” y la “M°”, ceca de la Casa de Moneda de México.
Valor estimado: Hasta 350 pesos en 2025, según Coins & Prices.
-
150 Aniversario del Natalicio y 100 Aniversario Luctuoso de Belisario Domínguez (2013)
Características: En su reverso aparece el retrato de tres cuartos de perfil derecho del senador chiapaneco Belisario Domínguez Palencia, detrás del cual se observan dos bandas que atraviesan el fondo del campo de izquierda a derecha.
Sobre el retrato, en tres líneas, se lee Belisario Domínguez Ennobleció a la Patria. A la derecha del busto se aprecian la ceca de la Casa de Moneda de México "M°" y los años 1863-2013; en el margen izquierdo, la leyenda 100 Aniversario Luctuoso; en el derecho, 150 Aniversario de su nacimiento y, en el exergo, la denominación $20, con número. Gráfila geométrica compuesta por cuadros con puntos y triángulos.
Esta moneda conmemorativa de 20 pesos de la Familia C ganó la categoría como la "Moneda más bella del mundo en circulación" de la XXVIII Conferencia Mundial de Directores de Casas de Moneda (MDC).
Valor estimado: Hasta 280 pesos en 2025.
Según la IA, ChatGPT, las cinco monedas conmemorativas de 20 pesos de la Familia C1 que más incrementan su precio en lo que resta de mayo 2025 son las que a continuación te enlistamos:
-
700 Años de la Fundación Lunar de México-Tenochtitlan
Características: En el reverso aparece, al centro, el águila proveniente del “Teocalli de la Guerra Sagrada”, y sobre ella, el microtexto “Teocalli”. A la derecha, el glifo de la luna como imagen latente. En el borde superior, la leyenda “700 Años de la Fundación Lunar de la Ciudad de México- Tenochtitlan". La denominación “$20” en el exergo, a la derecha de éste, el año “2021”, y a la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
Valor estimado: Se ha ofertado hasta en 2 millones de pesos en plataformas en línea, pero se trata de estafas. En la actualidad una moneda de este tipo se paga entre 37 y hasta 85 pesos.
-
Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz
Características: En el reverso lleva estampado como motivo principal los retratos de Virgilio Uribe y José Azueta con el edificio de la Escuela Naval Militar debajo; las siluetas de los defensores civiles del puerto a la izquierda y un ancla en el costado derecho.
Esta cara lleva las siguientes leyendas: en semicírculo superior, “Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz", con los nombres de “José Azueta” y “Virgilio Uribe” debajo de ella; en el exergo “Escuela Naval” y los años “1914-2014”; y, finalmente, en el margen izquierdo la ceca de la Casa de Moneda de México "M°" y, en el derecho, la denominación “$20”.
Valor estimado: Su precio oscila entre 2 y hasta 96 pesos.
-
50 Aniversario de la Aplicación del Plan Marina
Características: En su reverso, al centro del campo y como motivo principal, un triángulo equilátero, elemento aceptado internacionalmente como símbolo de la prevención y la protección; en su interior la leyenda “50 años”, y detrás de él, dos anclas cruzadas. Sobre el triángulo se representan los elementos de tierra, aire y mar, por medio de los cuales, la Armada de México lleva a cabo sus funciones de apoyo a la población civil.
La leyenda “Plan Marina” se encuentra en semicírculo en la parte superior, en la parte izquierda el año “1966” y en la parte derecha el año “2016”, y debajo la ceca de la Casa de Moneda de México, “M°”. Finalmente, en el exergo se muestra la denominación con número “$20”.
Valor estimado: Su precio oscila entre 63 y hasta 91 pesos.
-
500 Años de Memoria Histórica de México-Tenochtitlan
Características: En su reverso aparece, formando un reflejo, la Catedral Metropolitana, el Templo Mayor y la denominación “$20”. El Templo Mayor como imagen latente y el microtexto “Fusión CulturalL”. Los años “2021” y “1521” a la derecha de la correspondiente denominación “$20”. La leyenda “500 Años de Memoria Histórica de México-Tenochtitlan" y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” en el borde.
Valor estimado: Su precio oscila entre 50 y hasta 90 pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.