Una de las monedas de 50 pesos que ha causado gran conmoción en los últimos años es la monada antigua que tiene la representación de la diosa Coyolxauhqui, pues esta pieza que circuló en los años 80 se ha vuelto una de las más buscadas para los entusiastas de la numismática.
Y es que a pesar de que se realizó un gran tiraje de estas monedas antiguas, los coleccionistas quieren tenerlas en sus acervos, por lo que al estar retiradas y en desuso, muchas de estas monedas de 50 pesos han comenzado aumentar su valor provocando que se ofrezcan en plataformas digitales por amplios precios.
Te podría interesar
Sin embargo, esto también ha llevado a una problemática, y es que los entusiastas de la numismática están buscando sobre grupos de Facebook confiables para poder vender estas monedas de 50 pesos sin ningún tipo de problema, por lo que hoy te explicaremos 3 de los mejores grupos para poder obtener ganancias de tus monedas antiguas.
Te podría interesar
Estos son los 3 grupos más recomendados para vender monedas de Coyolxauhqui
Facebook Marketplace se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas por los coleccionistas de monedas antiguas para poder obtener
- Monedas Mexicanas y del Mundo: Este es uno de los grupos de facebook más reconocidos pues cuenta con la presencia del reconocido coleccionista Eneas Mares, por lo que es uno de los grupos importantes para vender monedas antiguas, incluida la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui.
- Monedas, Billetes y antigüedades: Este es otro de los grupos de Facebook reconocidos con más de 4 mil miembros este grupo ofrece la venta de monedas antiguas y poene en contacto a numismáticos de todo el mundo.
- Numismática Mexicana: Con más de 98 mil miembros este grupo de Facebook ofrece la venta, intercambio e información sobre monedas antiguas, incluyendo las monedas de 50 pesos coyolxauhqui, siendo este uno de los más confiables para venderlas.
¿En cuánto vender una moneda de 50 pesos Coyolxauhqui?
Esta moneda de 50 pesos destaca por tener un peso de 19.85 gramos, un grosor de 2,8 milímetros, una forma circular y unu diámetro de 35 milímetros..
En su anverso cuenta con el Escudo Nacional en relieve con la leyenda Estados Unidos Mexicanos en la parte superior, mienitras que abajo se ve unos laureles; en su reverso se puede ver la depección de la diosa Coyolxauhqui, descubierta en 1978 en el Templo Mayor, mientras que a su lado derecho se ve el valor nominal y abajo la ceca del Banco de México.
Debido a su composición de cuproníquel, y al hecho de que se emitieron más de 250 millones de piezas su precio es relativamente bajo, incluso para una moneda antigua con más de 50 años de vida. Los precios según el sitio especializado en numismática Numista.com, es de entre 25 a 90 pesos mexicanos.
Sin embargo, existe una pieza que es extremadamente buscada por los entusiasta de la numismática, se trata de la moneda de 1983 de las cuales solo se emitieron mil 51 piezas y que está valorada en 5 mil pesos mexicanos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ