En medio del creciente interés por las colecciones numismáticas en México, se volvió cada vez más común que personas acudan a instituciones financieras con la intención de vender monedas antiguas bajo la idea de que podrían tener un alto valor económico. Sin embargo, este fenómeno también genera una serie de malentendidos respecto a las políticas de los bancos en este tipo de operaciones por monedas valiosas.
Ante el aumento de consultas y solicitudes en sucursales, el banco Inbursa ha salido a precisar su postura con respecto a la compra de monedas valiosas. A través de sus canales oficiales, dejó en claro que su institución no realiza la compra de monedas antiguas, sin importar su rareza, diseño o fecha de acuñación.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Cuánto es lo máximo que me paga Inbursa por mis monedas antiguas en lo que resta de mayo?
El único tipo de monedas valiosas que Inbursa está autorizado a adquirir son aquellas fabricadas con metales preciosos como oro o plata, y que cumplan con criterios técnicos estandarizados en peso, pureza y presentación. Esto significa que solo las monedas certificadas como activos de inversión entran dentro de su esquema de operación, dejando fuera cualquier ejemplar de interés puramente coleccionista o histórico.
La aclaración de Inbursa cobra relevancia en un contexto donde el valor percibido de las monedas antiguas ha crecido a través de redes sociales, plataformas digitales y mercados informales. A pesar de esta tendencia, el banco reiteró que su modelo de negocio no contempla la compraventa de piezas con valor numismático, salvo que se trate de metales cuyo precio esté determinado por el mercado internacional.
El auge de la numismática ha dado paso a una nueva generación de aficionados y buscadores de tesoros que revisan monedas conmemorativas, de edición limitada o con errores de acuñación, esperando encontrar ejemplares que puedan considerarse monedas valiosas. No obstante, este tipo de valoraciones requieren del conocimiento técnico que ofrecen casas numismáticas, no bancos comerciales.
Especialistas en el campo de la numismática recomiendan siempre acudir con peritos certificados que puedan evaluar adecuadamente cada moneda valiosa con base en su autenticidad, estado de conservación, rareza y demanda en el mercado de coleccionistas. Estas variables no son consideradas por instituciones como Inbursa, cuyo enfoque está centrado exclusivamente en la compra y venta de metales preciosos como forma de inversión.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ