La moneda de 50 pesos con la figura de la diosa mexica Coyolxauhqui, emitida en los años ochenta como parte de un programa de difusión del patrimonio prehispánico de México, captó el interés de coleccionistas por su diseño único. Sin embargo, el atractivo de esta moneda antigua puede crecer considerablemente si presenta alguno de los errores de fabricación más buscados en numismática. Estas fallas no sólo la distinguen de otras piezas similares, sino que pueden incrementar su valor en el mercado debido a su rareza.
Te podría interesar
Fallos en el cospel
Uno de los errores más relevantes se conoce como fallo en el cospel, que es el disco metálico sin grabar sobre el cual se imprime el diseño final de la moneda de 50 pesos. El cospel debe fabricarse con precisión desde el inicio, fundiendo el metal y dándole forma en barras que luego se aplanan y se cortan en discos, para terminar el proceso de creación de las monedas antiguas que actualmente enloquecen a la numismática.
Te podría interesar
Sin embargo, cuando el proceso no se ejecuta correctamente, pueden aparecer imperfecciones como bordes irregulares, formas que se alejan del círculo perfecto o incluso zonas en las que hay exceso o escasez de material. También existen casos en los que el cospel se pone en circulación sin haber sido estampado, quedando como una moneda antigua en blanco. Estas variantes son escasas y generan interés especial entre quienes buscan piezas inusuales.
Error de troquel
El segundo tipo de falla que puede aumentar el valor de esta moneda antigua es el error de troquel. Este ocurre durante la etapa en que el diseño se transfiere al cospel mediante una prensa con moldes negativos llamados troqueles. La moneda antigua recibe múltiples golpes para que el relieve del diseño quede bien definido en ambas caras. No obstante, si el troquel no está bien alineado o presenta un desajuste, pueden generarse duplicaciones del diseño. Esto se refleja en la moneda como imágenes repetidas y ligeramente desplazadas.
Existen casos aún más raros en los que una misma moneda antigua de 50 pesos muestra elementos de dos diseños distintos, como si se hubiera combinado la figura de la Coyolxauhqui con detalles de otra denominación. Este tipo de error, por su singularidad, suele tener una alta cotización en el mercado.
Errores de golpe
Por último, están los errores de golpe, que surgen cuando el troquel impacta de forma incorrecta sobre el cospel. Esto puede provocar que el diseño no quede centrado, sobresalga de los bordes del disco o aparezca incompleto. Hay ejemplares donde una parte del motivo queda fuera del perímetro, generando cortes visibles, o en los que el grabado aparece borroso por una presión inadecuad-, lo que las vuelve muy apreciadas en la numismática actualmente.
También se han encontrado monedas antigua de 50 pesos en las que el diseño es más pequeño o más grande de lo normal, lo que provoca un desequilibrio visual fácilmente identificable. Estas irregularidades, aunque accidentales, despiertan gran interés por ser difíciles de reproducir y por su bajo número de aparición.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ