En el mundo del coleccionismo, las monedas antiguas pueden convertirse en verdaderos tesoros. Aunque muchas veces se trata de piezas que alguna vez circularon entre la población sin mayor valor que el de su denominación, con el paso de los años y bajo ciertas condiciones, algunas de ellas llegan a alcanzar cifras sorprendentes. Ese es el caso de una moneda mexicana de 5 centavos que ha llamado la atención en línea por llegar a venderse hasta en 100,000 pesos.
La moneda en cuestión fue emitida entre 1942 y 1955, durante un periodo en que México utilizaba monedas de latón como parte de su circulación habitual. A simple vista, parece una pieza sencilla, pero su reverso muestra el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez, una de las figuras más importantes del movimiento de Independencia. Su intervención fue clave para adelantar el inicio del levantamiento en 1810, lo que le valió el reconocimiento de generaciones posteriores.
Te podría interesar
Hoy en día, esta moneda ya no tiene valor como dinero en circulación, pues fue oficialmente desmonetizada en 1992. Sin embargo, para los coleccionistas y amantes de la historia, puede ser mucho más que una reliquia. representa una pieza de memoria nacional.
Te podría interesar
¿Qué tiene de especial esta moneda de 5 centavos?
Esta pieza fue acuñada en la Casa de Moneda de México y pertenece al grupo de monedas circulantes normales, no conmemorativas. Su composición es de latón (95% cobre y 5% zinc), con un diámetro de 25.5 mm y un peso de 6.5 gramos. En el anverso aparece el escudo nacional rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso luce el rostro de Josefa Ortiz de Domínguez, con el valor nominal “Cinco Centavos” y la fecha de emisión, además de la marca de ceca “Mo” que identifica a la Casa de Moneda de México.
En plataformas como Numista, una moneda de este tipo en estado UNC (sin circular) y especialmente del año 1942, puede alcanzar hasta 6,000 pesos. No obstante, recientemente ha llamado la atención una publicación en Mercado Libre donde un vendedor ofrece una pieza por nada menos que 100,000 pesos. La imagen muestra que la moneda no está en condiciones perfectas, lo que ha generado dudas en torno a su verdadero valor.
¿Realmente puede valer tanto?
Aunque hay casos donde las monedas alcanzan precios elevados por rareza, tiraje limitado o errores de acuñación, también es cierto que en el comercio informal pueden encontrarse precios inflados sin justificación real. Esta moneda tuvo un tiraje de aproximadamente 900,000 unidades en 1942, lo que la hace relativamente rara en comparación con otras series, pero no necesariamente la convierte en una joya millonaria.
Es por eso que los expertos en numismática recomiendan siempre validar este tipo de piezas antes de comprar o vender. Una revisión por parte de un especialista puede determinar si se trata de una edición especial, si presenta errores de fábrica que la hagan más valiosa o si simplemente su valor ha sido exagerado por el vendedor.
Además, siempre es recomendable pedir más información y fotografías claras al vendedor, especialmente si la pieza no cuenta con una descripción detallada. Esto ayudará a entender su estado de conservación, uno de los factores más determinantes en la valoración de monedas antiguas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ