Una de las monedas de 20 pesos que más revuelo ha causado en los últimos años es la llamada moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia, una pieza numismática que destaca por diseño con las tres caras del movimiento de Independencia de México que duró un total de 11 años, siendo esta una de las más codiciadas por los coleccionistas actuales.
El gran interés que existe sobre esta moneda conmemorativa ha provocado que muchos de los entusiastas a la numismática la quieran vender por amplios precios y en instituciones serias, por lo que algunos de ellos han pensado en lugares como Elektra para poder comercializar sus monedas de 20 pesos.
Te podría interesar
Y es que actualmente Elektra es una de las instituciones más conocidas por sus créditos y plazos accesibles para algunos productos, lo que hace que muchos piensen que pueden vender sus monedas conmemorativas aquí; sin embargo, existe una serie de cuestiones a considerar.
Te podría interesar
¿Puedes vender tus monedas conmemorativas en Elektra?
A pesar de que Elektra es una de las tiendas más populares, hay que aclarar que no compra ningún tipo de moneda conmemorativa, y aunque las monedas de 20 pesos de la familia C1 son actualmente de las más populares esta tienda solo se centra en la venta de electrodomésticos, motos, celulares y otros artículos.
Además de que no se trata de una entidad financiera como los bancos, por lo que tampoco ofrecen este tipo de servicios para monedas de oro o plata, siendo su función la de ser una tienda departamental que ofrece pagos a créditos de sus artículos.
Es por eso que pese al gran entusiasmo de muchos fans de la numismática, su moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia solo valdrá 20 pesos en este establecimiento y solo puede ser usado para comprar artículos.
Es por ello que si tienes una moneda de 20 pesos y quieres venderla deberás recdurrir a otras instancias distintas a Elektra.
Aquí puedes vender tus monedas de 20 pesos a buen precio
Cabe aclarar que las monedas de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia cuentan con una gran desventaja, su año de acuñación y su situación circulante, y es que se trata de monedas conmemorativas que fueron emitidas en 2021 y que actualmente se encuentran en circulación por lo que incluso tendrás problema para venderlas en tiendas numismáticas, siendo las mejores opciones:
- Tianguis de coleccionistas: En estos lugares se dan cita entusiastas de la numismática por lo que puede ser el lugar ideal para vender tus monedas de 20 pesos algunos de estos son: Tianguis del “Parque de los Venados” en CDMX, del Jardín Pushkin.
- Mercados de antigüedades: Lugares como el Mercado de la Lagunilla (CDMX), o el Mercado de San Juan de Dios (Guadalajara) tienen secciones dedicadas a monedas.
- Expos o ferias numismáticas: Los eventos numismáticos pueden ser una gran oportunidad de conectar con otros coleccionistas y de vender tus monedas conmemorativas, por lo que puedes probar con algunos como la Convención Numismática de Guadalajara a celebrarse el próximo 15 y hasta el 17 de mayo.
- Plataformas digitales: Si todavía quieres venderla y no quieres salir de casa, existen muchas formas de hacerlo como Facebook Marketplace, Mercado Libre, eBay y los grupos de Facebook en los que puedes vender tus monedas sin ningún tipo de restricción y de manera más fácil si incluyes fotos claras y descripciones precisas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ