La tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es conocida por ofrecer descuentos en comercios, transporte y servicios de salud. Sin embargo, hay un beneficio que muchos adultos mayores desconocen o no aprovechan plenamente: el acceso exclusivo a los Centros Culturales INAPAM, espacios dedicados al bienestar integral de quienes ya cumplieron los 60 años. Más allá de ser solo un apoyo económico, este servicio gratuito fomenta la participación activa, la convivencia y el desarrollo de habilidades en un entorno seguro y digno.
Estos centros están pensados para que las personas adultas mayores no solo ocupen su tiempo, sino que lo vivan de forma plena. Ofrecen actividades que van desde talleres culturales hasta dinámicas físicas o recreativas, todo orientado al cuidado de la salud emocional, física y social. De este modo, el INAPAM busca no solo dar beneficios tangibles, sino también contribuir a un envejecimiento saludable y a una vida comunitaria más rica y activa.
Te podría interesar
Pese a estar disponibles en la Ciudad de México con más de 150 actividades diferentes, son pocos los adultos mayores que conocen la existencia de estos espacios. Para inscribirse, basta con cumplir algunos requisitos básicos y presentarse en uno de los cuatro centros durante los periodos de registro que se abren cada tres meses.
Te podría interesar
¿Qué ofrecen los Centros Culturales INAPAM y cómo inscribirse?
Los Centros Culturales INAPAM brindan una gran variedad de talleres trimestrales, entre los que se incluyen clases de danza, yoga, música, computación, artes plásticas, cocina, alfabetización digital, escritura, actividades deportivas adaptadas, y muchos otros. La oferta busca adaptarse a los intereses y capacidades de las personas adultas mayores, dándoles una oportunidad real de aprender, compartir y mantenerse activas.
Para registrarse, es necesario acudir presencialmente al Centro Cultural de preferencia en las fechas de inscripción: diciembre (inicio en enero), marzo (inicio en abril), junio (inicio en julio) y septiembre (inicio en octubre). Los requisitos son:
- Tener 60 años o más.
- Presentar identificación oficial y credencial INAPAM.
- CURP y dos fotografías tamaño infantil.
- Certificado médico reciente.
- Llenar un formato de inscripción y firmar el aviso de privacidad.
- Cubrir una cuota de recuperación (accesible).
Los centros operan de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, y son una alternativa ideal para quienes desean mantenerse activos, hacer nuevos amigos y fortalecer sus habilidades en un entorno respetuoso y estimulante.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ