La credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es una de las más solicitadas en este sector de la población debido a los beneficios que genera, como descuentos en más de 100 tiendas y supermercados, así como rebajas en boletos para camiones y aerolínea, por ello, te diremos a qué edad se puede tratar en mayo de 2025.
Las y los mexicanos que ya cumplieron los 60 años, pueden realizar el tramite para ser acreedores de la credencial del INAPAM, lo único que necesitas es contar con los siguiente documentos:
Te podría interesar
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación Oficial Vigente.
- Credencial del INE, Pasaporte vigente, cedula profesional, cartilla militar, carta de identidad emitida por la delegación o municipio donde reside.
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Recibos de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancario a nombre de quien solicita la credencial.
- Una fotografía reciente, tamaño infantil, blanco y negro o a color, en papel fotográfico y con fondo blanco, de frente, sin lentes, ni gorra.
Realizar el trámite para conseguir la credencial del INAPAM es totalmente gratuito y permanente. El horario de atención es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a viernes y se necesita ir a un módulo más cercano al domicilio de la persona. La dirección de los módulos puede ser consultada en el sitio oficial del Instituto.
Te podría interesar
¿Se puede usar la credencial del INAPAM en las Tiendas del Bienestar?
De acuerdo con el decreto del Gobierno Federal con el que se fusionó a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) con Diconsa, las Tiendas del Bienestar tienen como objetivo brindar la ciudadanía de escasos recursos en comunidades rurales productos de la canasta básica y de primera necesidad a precios accesibles, sin embargo, no se menciona si los beneficiarios de la tarjeta del INAPAM cuentan con descuentos en estos establecimientos.
Pese a ello, las y los adultos mayores que tienen dicha credencial cuenta con descuentos en hasta mil 46 restaurantes, tortillerías, carnicerías y supermercados como Walmart y Chedraui , así como en hoteles, hospitales, tiendas de ropa y medios de transporte que se encuentran al rededor de la República, según el directorio de beneficios del presente año.
En las más de 20 mil Tiendas del Bienestar que se encuentran en territorio nacional, las y los mexicanos pueden encontrar con aceite vegetal comestible, agua purificada, arroz, artículos para el aseo bucal, atún, avena, azúcar estándar, blanqueadores, cereales en hojuelas, chiles procesados, chocolate en polvo, detergente en polvo, galletas básicas, harina de maíz enriquecida, harina de trigo, insecticidas y raticidas, jabones, jugos y néctares, leche, lentejas, limpiadores líquidos, pañales desechables, papel higiénico, pasta para sopa, sal, sardina y toallas sanitarias.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.