Con el objetivo de simplificar los procesos administrativos, el Gobierno de México ha implementado diversos cambios y ajustes que facilitan la realización de trámites para sectores prioritarios de la población, como los adultos mayores. Un ejemplo de ello es el reciente convenio entre el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y la Secretaría del Bienestar.
A partir de los 60 años, las personas pueden tramitar la tarjeta INAPAM, la cual les otorga acceso a una amplia variedad de descuentos y beneficios en productos y servicios a nivel nacional. Esta tarjeta es válida en todo el país y está dirigida a mejorar su calidad de vida.
Te podría interesar
Adicionalmente, al cumplir 65 años, los adultos mayores adquieren el derecho constitucional a recibir la Pensión para el Bienestar, un apoyo económico de 6,200 pesos bimestrales. Este recurso se deposita en la Tarjeta del Bienestar, que también puede utilizarse como medio de pago en establecimientos afiliados.
Te podría interesar
De esta manera, tanto el INAPAM como la Secretaría del Bienestar trabajan de forma complementaria para mejorar las condiciones de vida de este sector de la población, garantizándoles un ingreso fijo y acceso a descuentos en servicios esenciales como alimentación, salud, ropa, calzado y recreación.
Simplifican trámites para adultos mayores: INAPAM y Pensión Bienestar ahora estarán vinculados
Tradicionalmente, el INAPAM y la Secretaría del Bienestar operaban de forma independiente, cada uno con sus propios programas y procesos. Sin embargo, recientemente se ha anunciado una excelente noticia: próximamente, las personas adultas mayores registradas en el INAPAM tendrán acceso directo a la Pensión para el Bienestar, sin necesidad de realizar un nuevo trámite.
Esto significa que lo que antes eran dos gestiones separadas, ahora se integrarán en un solo proceso. A partir de esta mejora, será suficiente con registrarse en el INAPAM para que, al cumplir los 65 años, el beneficiario sea incorporado automáticamente al programa de pensión. Así lo dio a conocer el Gobierno de México, que actualmente trabaja en un sistema para vincular de manera automática la tarjeta INAPAM con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Es importante aclarar que esta iniciativa no implica la fusión de los programas ni la sustitución de uno por otro. Cada institución continuará ofreciendo sus beneficios específicos: la tarjeta INAPAM mantendrá sus descuentos, mientras que la Pensión Bienestar seguirá brindando el apoyo económico bimestral.
Básicamente, el cambio radica en la simplificación del acceso a estos beneficios. Con este nuevo esquema, los trámites burocráticos se reducen considerablemente, ya que el registro en el INAPAM será suficiente para que, al alcanzar la edad establecida, las personas mayores comiencen a recibir automáticamente el apoyo de la pensión.