REVISTA DEL CONSUMIDOR

¿Qué es el queso de puerco y qué tan bueno es consumirlo? Esto dice Profeco

Está compuesto carne de diversas partes del cerdo, algunos productores adicionan grasa de dicho animal, agua, especias, sal conservadores, fosfatos, nitritos, almidón, azúcares y colágeno

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

En la Ciudad de México, la torta de queso de puerco es uno de los almuerzos más comunes entre sus habitantes, sin embargo, poco se conoce del producto protagonista de este platillo, partiendo por el nombre, ya que se le relaciona con un lácteo pese a que su apariencia es similar a ciertos embutidos. Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó una investigación en donde aclaró todas las interrogantes en torno a este alimento y cuáles son las mejores marcas que lo venden. 

Según la dependencia, el queso de puerco es un producto alimenticio, cocido y prensado, cuyos ingredientes principales son partes carnosas adiposas y cutáneas del cerdo, principalmente de la cabeza, curadas y picadas en trozos pequeños a las que se les añade sal.

Está compuesto carne de diversas partes del cerdo, algunos productores adicionan grasa de dicho animal, agua, especias, sal conservadores, fosfatos, nitritos, almidón, azúcares y colágeno. 

Los nitritos mejoran el enrojecimiento y la conservación por su efecto bactericida, aunque se debe tener en cuenta que son tóxicas, por ello, la cantidad debe ser regulada por la Secretaría de Salud, la cual no debe ser mayor a 156 mg/kg. Por otra parte, los almidones cumplen una función estabilizante, dado que se utilizan para incrementar la viscosidad de las emulsiones. También permiten economizar en los costos del producto, debido a que absorben altas cantidades de agua.

Foto: Profeco.

¿Qué tanto consumen el queso de puerco los mexicanos?

Datos del Consejo Mexicano de la Carne indican que el país ocupa, a nivel mundial, el treceavo lugar en consumo de carne con un promedio anual de 65 kg por persona. Asimismo, el consumo anual por persona de productos cárnicos procesados es de 8.6 kg. Las salchichas y jamones son los de mayor demanda con el 90 por ciento del consumo de carnes frías, seguidos de tocino, chorizo, longaniza, mortadela y queso de puerco.

Debido a los ingredientes que hay detrás de la preparación del queso de puerco, la Profeco recordó que su alto consumo de sodio, azúcar y grasas saturadas se asocia con enfermedades del corazón, lo que provoca miles de muertes al año. La Organización Mundial de la Salud sugiere un consumo inferior a 2 gramos de sodio al día (5 gramos de sal).

En 2019, las principales causas de mortalidad en México fueron las enfermedades cardiovasculares, ya que contribuyeron al 23 por ciento del total de las muertes.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.