NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que te da Inbursa por tu moneda antigua de 10 pesos de Miguel Hidalgo y Costilla?

Conoce si Banco Inbursa compra monedas de 10 pesos con la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla, sí existen otros espacios para comercializarla, especialmente si está en excelente estado.

¿Cuánto es lo máximo que te da Inbursa por tu moneda antigua de 10 pesos de Miguel Hidalgo y Costilla?.¿Cuánto es lo máximo que te da Inbursa por tu moneda antigua de 10 pesos de Miguel Hidalgo y Costilla?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas antiguas mexicanas han captado la atención de muchos coleccionistas y curiosos, especialmente aquellas que evocan personajes históricos como Miguel Hidalgo y Costilla. Un ejemplo de ello es la moneda de 10 pesos emitida entre 1974 y 1985, la cual, a pesar de estar desmonetizada, continúa generando interés en plataformas de compraventa y foros numismáticos.

Muchos se preguntan si es posible vender esta pieza en instituciones bancarias como Inbursa, o si su valor puede acercarse al de otras monedas de colección con alto contenido metálico. La respuesta, sin embargo, requiere considerar tanto la composición del ejemplar como la política de compra de metales de cada institución.

Esta moneda tiene una forma singular, conocida como heptágono de Reuleaux, y muestra el rostro del llamado Padre de la Patria en el reverso. Fue acuñada en cuproníquel, lo que significa que no contiene ni plata ni oro, factores claves para determinar si un banco como Inbursa la aceptaría.

¿La acepta Inbursa? Esto es lo que se sabe

Actualmente, Banco Inbursa solo vende monedas de metales preciosos, como oro y plata. En su catálogo de compra-venta se incluyen piezas como el Centenario ($50), Hidalgo ($10), Maximiliano ($1) y las Onzas Libertad de plata. Ninguna de sus operaciones contempla monedas conmemorativas o históricas hechas de cuproníquel, como la de 10 pesos de Hidalgo.

Por lo tanto, si estás buscando vender esta moneda directamente en Inbursa, es muy probable que no la acepten, ni como objeto de inversión ni por su contenido metálico. Tampoco es posible canjearla por su valor nominal, ya que fue oficialmente desmonetizada desde el 15 de noviembre de 1995.

En cuanto a su valor numismático, el sitio especializado Numista indica que esta moneda, en su versión de 1974 y en estado “Uncirculated” (UNC), puede alcanzar hasta 87.42 pesos mexicanos. Sin embargo, este precio depende del estado de conservación, la rareza y la demanda entre coleccionistas.

¿Dónde venderla si no es en el banco?

Dado que esta moneda no es aceptada por instituciones bancarias como Inbursa, quienes deseen venderla pueden considerar otras vías como casas numismáticas, foros de coleccionismo o plataformas en línea como Mercado Libre o eBay. No obstante, es importante tener precaución con los precios inflados que a veces se observan en internet, ya que no siempre reflejan el valor real de mercado.

Lo más recomendable es acudir con un experto en numismática que pueda evaluar la pieza según sus características específicas. Este tipo de asesoría puede ayudarte a determinar si tienes una pieza común o una variante más escasa que sí podría alcanzar un precio considerablemente más alto.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ