En 1783 nació en Valladolid, hoy conocida como Morelia, Agustín de Iturbide, un militar realista que destacó por su determinación al combatir al ejército insurgente durante la Guerra de Independencia de México. Aunque en un principio se negó a unirse al movimiento liderado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, se mantuvo activo en la vida militar hasta 1820, cuando asumió un papel protagónico al liderar un nuevo movimiento independentista, que culminó con la proclamación del Plan de Iguala.
Este plan buscaba la independencia de México respecto de España bajo una monarquía constitucional, y fue el punto de partida para una alianza estratégica entre Iturbide y Vicente Guerrero. Como resultado de este acuerdo, el 27 de septiembre de 1821, Iturbide entró triunfalmente en la Ciudad de México, marcando la consumación de la independencia. Un año más tarde, en 1822, fue proclamado emperador de México bajo el nombre de Agustín I.
Te podría interesar
Sin embargo, su imperio fue breve. Diversos factores, como su estilo de gobierno autoritario, la falta de apoyo político y militar, así como el rechazo de la comunidad internacional, contribuyeron a su caída. En 1823 se vio obligado a abdicar y fue enviado al exilio. Al intentar regresar al país en 1824, fue capturado y posteriormente fusilado en Padilla, Tamaulipas, poniendo fin a una vida marcada por el poder, la controversia y el cambio.
Te podría interesar
A lo largo de los años, Agustín de Iturbide ha sido considerado una figura polémica. Por un lado, fue fundamental para consumar la independencia de México; por otro, su breve gobierno imperial ha sido objeto de críticas. No obstante, su legado ha sido reconocido de diversas formas, incluyendo homenajes en el sistema monetario nacional.
En 2009, el Banco de México (Banxico) emitió una serie de monedas conmemorativas de 5 pesos, en honor al bicentenario del inicio de la Independencia de México. Entre los personajes homenajeados en esta colección se encuentran José María Cos, Pedro Moreno, Servando Teresa de Mier, Nicolás Bravo, Leona Vicario y, por supuesto, Agustín de Iturbide.
Características de la moneda conmemorativa de 5 pesos de Agustín de Iturbide
La moneda conmemorativa de Agustín de Iturbide pertenece a la familia C. Cuenta con un diámetro de 25.5 milímetros y un peso de 7.07 gramos. Su canto es completamente liso. El anillo perimétrico está fabricado con una aleación de acero inoxidable, mientras que el núcleo es de bronce-aluminio.
En el anverso se encuentra el Escudo Nacional, acompañado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en forma de semicírculo. En el reverso resalta el busto del emperador Agustín de Iturbide, junto con el logotipo de la Casa de Moneda de México, el número 5 correspondiente al valor nominal y las leyendas “Bicentenario de la Independencia” y “México 2010”, ubicadas en la parte inferior y superior, respectivamente.
¿Cuál es el valor real de esta moneda?
Esta moneda representa un importante valor histórico, al conmemorar el bicentenario del inicio de la Independencia de México. Su tiraje limitado ha contribuido a un aumento significativo en su valor dentro del mercado de coleccionistas. En plataformas como Mercado Libre, algunas piezas se han ofertado por hasta 650 mil pesos.
Sin embargo, antes de realizar cualquier compra o venta, se recomienda acudir a expertos en numismática. Una valoración profesional toma en cuenta factores como el estado de conservación, la rareza, el diseño, la antigüedad, y otros elementos clave para determinar el valor real de cada ejemplar.