CLIMA

Temporada de lluvias 2025: ¿Cuáles son las ciudades que podrían verse afectadas por inundaciones?

La temporada de lluvias 2025 en México iniciará a mediados de este mes y se extenderá hasta estas fechas. Conoce las regiones con mayor riesgo de inundaciones.

Temporada de lluvias 2025: ¿Cuáles son las ciudades que podrían verse afectadas por inundaciones?.Temporada de lluvias 2025: ¿Cuáles son las ciudades que podrían verse afectadas por inundaciones?Créditos: Pexels
Escrito en TENDENCIAS el

La temporada de lluvias 2025 en México está por comenzar, y con ella, la posibilidad de inundaciones en diversas regiones del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones iniciarán oficialmente a mediados de mayo y se extenderán hasta noviembre, coincidiendo con la temporada de huracanes en el océano Pacífico y el Atlántico. Este año, se espera una fase climática neutra, sin la presencia de fenómenos como El Niño o La Niña, lo que podría generar variaciones en el comportamiento de las lluvias

Las lluvias intensas pueden provocar diversos problemas, como inundaciones, deslaves y afectaciones en la infraestructura urbana y rural. Por ello, es fundamental conocer cuáles son las zonas con mayor riesgo y tomar medidas preventivas para minimizar los daños.

A continuación, se detallan las regiones que podrían verse más afectadas por las lluvias en 2025:

Regiones con mayor riesgo de inundaciones en 2025

Sureste del país: Los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz son tradicionalmente vulnerables a las lluvias intensas debido a su topografía y la presencia de numerosos ríos y arroyos. Se esperan acumulados superiores a 180 mm durante los meses de abril y mayo, lo que podría generar inundaciones y deslaves en zonas vulnerables. 

Centro del país: La Ciudad de México, Puebla y el Estado de México podrían experimentar chubascos significativos que ocasionen inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra en áreas de alto riesgo.

Norte del país: En Nuevo León y Tamaulipas, las lluvias torrenciales esporádicas, especialmente influenciadas por ciclones tropicales provenientes del Golfo de México, podrían causar afectaciones importantes. 

Península de Yucatán: Los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo son vulnerables a tormentas tropicales y huracanes, lo que incrementa el riesgo de lluvias intensas y posibles inundaciones.

Occidente y Pacífico mexicano: Estados como Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima, al estar ubicados en la costa del Pacífico, tienen una alta probabilidad de lluvias intensas durante la temporada. 

Recomendaciones para la población

Ante la inminente temporada de lluvias, es importante que la población tome en cuenta las siguientes medidas preventivas:

  • Evitar transitar en zonas inundadas.
  • No cruzar ríos o arroyos en momentos de lluvia intensa.
  • Reportar coladeras tapadas y mantener drenajes limpios.
  • Tener a la mano documentos importantes en bolsas de plástico.
  • Consultar pronósticos del SMN y Protección Civil.
  • Seguir recomendaciones de medios oficiales y redes sociales gubernamentales

Estar informado y preparado es muy importante para reducir los impactos negativos de las lluvias. Es fundamental que las autoridades y ciudadanos trabajen conjuntamente para implementar acciones preventivas y de respuesta ante posibles emergencias.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.