Para los aficionados a la numismática todas las monedas conmemorativas de 20 pesos que presenten detalles únicos pueden ser grandes elementos para agregar a una colección, es por ello que es común que pongan su interés en piezas que nunca han circulado, pues se asegura que este tipo de elementos nunca fueron manipulados, causando que su precio se dispare en el mercado numismático. Eso es lo que ha pasado con una moneda de 20 pesos del 100 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata que ahora se vende por internet por un precio 10 veces mayor a su valor nominal.
El interés por este tipo de piezas no es casualidad, pues desde su emisión en 2020 las monedas de 20 pesos de la familia C1 se convirtieron en piezas interesantes para los numismáticos gracias a sus diseños de 12 lados y con los eventos más importantes de la historia de México, pese a esto pocas piezas logran valer tanto en tan poco tiempo por lo que algunos han generado dudas con respecto a si una moneda de 20 pesos de estos años puede venderse por 10 veces su valor, pues se ofrece por casi 300 pesos.
Te podría interesar
¿Cuánto cuestan las monedas de 20 pesos de la familia C1 sin circular?
La razón principal por la que las monedas conmemorativas de cualquier denominación valen más si se trata de un ejemplar sin circular; se debe a que se encuentran en el estado en el que fueron acuñadas y salidas de una máquina sin que nadie las toque o manipule. Es por ello que este tipo de piezas es muy buscada entre algunos numismáticos y que puede hacer que sus precios numismáticos aumenten considerablemente debido al estado de conservación.
Te podría interesar
Esto hace que las monedas de 20 pesos como la de Emiliano Zapata pueda tener un ligero repunte en su precio, y aunque es real que el valor de una moneda conmemorativa sin circular es mayor al de su valor nominal , en la práctica el aumento de precio es más bajo. De acuerdo al sitio especializado en cotización de monedas, Numista.com, esta moneda sin circular tiene un precio de apenas 80 pesos mexicanos, por lo que el precio de Mercado Libre estaría inflado para las redes sociales.
¿Vale la pena coleccionar monedas de 20 pesos de la Familia C1?
Lo primero de todo es que hay que aclarar que la numismática busca la preservación de las pecunias, por lo que la colección de monedas conmemorativas implican varias denominaciones, incluidas las de 20 pesos de circulación actual. Aunque es verdad que algunas de las piezas numismáticas pueden ser realmente caras, lo que convierte a la numismática como un medio para generar dinero (sí es que así se desea). Es por ello que si tu interés es conservar la historia de las monedas puedes coleccionarlas, si tu objetivo va enfocado a conseguir recursos tal vez debas optar por otro tipo de monedas. Sin embargo, también es posible que algunas monedas de circulación actual puedan aumentar su valor numismático a futuro, y esto responderá a algunos factores como su tiraje, su salida de circulación o algún error de acuñación.
Preguntas frecuentes
¿Las monedas de 20 pesos de la familia C1 valen mucho dinero?
La respuesta común es que no, sin embargo existen algunos ejemplares que pueden causar mucha demanda por lo que se puede llegar a un acuerdo con los numismáticos dispuestos a pagar un poco más por este tipo de monedas conmemorativas.
¿Cuántas son las monedas de 20 pesos de la familia C1
Actualmente se tienen al menos 10 diseños de las monedas de 20 pesos de la Familia C1, siendo estas las siguientes:
- Moneda de 20 pesos conmemorativa de los 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima
- Doscientos años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América
- Bicentenario del Heroico Colegio Militar
- Bicentenario de la Marina-Armada de México
- Cien años de la llegada de los Menonitas a México
- 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan
- 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan
- Bicentenario de la Independencia Nacional
- Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar
- 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ