La numismática mexicana se mantiene en constante movimiento gracias al interés de los coleccionistas por las monedas conmemorativas, especialmente aquellas que, por su diseño, tiraje o estado de conservación, aumentan de valor con el tiempo. En este cierre de 2025, diversas piezas comienzan a destacar dentro del mercado numismático nacional, siendo las monedas de 20 pesos las más buscadas por su relación con la historia, la cultura y los momentos emblemáticos del país.
Según el análisis de especialistas en numismática, el incremento de precios en las monedas conmemorativas está vinculado a la escasez, el interés de coleccionistas internacionales y el estado “sin circular”. En este sentido, hay cuatro monedas de 20 pesos que podrían incrementar su valor antes de que termine el año, convirtiéndose en oportunidades clave para quienes desean invertir o preservar piezas valiosas.
Te podría interesar
1. Moneda de 20 pesos de la Cultura Maya
Esta pieza, perteneciente a la familia C1, forma parte de las monedas conmemorativas más recientes emitidas por el Banco de México. Su diseño rinde homenaje a la grandeza de la civilización maya con una representación del Templo de las Inscripciones y el Glifo “Ohl”. Dentro de la numismática, esta moneda de 20 pesos ha ganado relevancia por su equilibrio entre belleza artística y bajo tiraje, factores que la colocan entre las más prometedoras en 2025.
Te podría interesar
2. Moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata (2019)
La pieza emitida en honor al líder revolucionario se distingue por su retrato y la leyenda “Tierra y Libertad”. Dentro del ámbito de la numismática, esta moneda de 20 pesos ha demostrado un constante incremento de valor, especialmente en su versión sin circular. Su relevancia histórica y su conexión con la Revolución Mexicana la posicionan como una de las monedas conmemorativas más valoradas por los expertos.
3. Moneda de 20 nuevos pesos de Miguel Hidalgo
Emitida antes de la introducción del actual peso mexicano, esta pieza es considerada una joya de transición dentro de la numismática. Su valor simbólico y su rareza la han convertido en una de las monedas conmemorativas más buscadas por los coleccionistas. Los ejemplares en excelente estado pueden superar con facilidad su valor nominal, y se espera que su cotización suba aún más antes de finalizar 2025.
4. Moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia
Entre las monedas conmemorativas más representativas de México se encuentra esta pieza, que celebra los 200 años de independencia. Su anverso muestra el Escudo Nacional y en el reverso aparecen figuras históricas como Hidalgo, Morelos y Guerrero. Los expertos en numismática prevén que esta moneda de 20 pesos aumente su valor debido a la demanda internacional y su importancia dentro del acervo histórico nacional.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué las monedas de 20 pesos aumentan de valor?
- Porque dentro de la numismática, las monedas conmemorativas de tiraje limitado, buen estado y valor histórico suelen generar mayor interés entre coleccionistas.
2. ¿Dónde puedo vender mis monedas de 20 pesos conmemorativas?
- En casas especializadas de numismática, ferias o plataformas verificadas dedicadas al comercio de monedas conmemorativas.
3. ¿Todas las monedas de 20 pesos son valiosas?
- No, solo aquellas monedas conmemorativas que presentan características específicas como rareza, conservación impecable o relevancia histórica reconocida por la numismática.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ