NUMISMÁTICA

Fue la moneda de 20 pesos más común de los años 2000, ahora se vende por 3 millones en internet

Esta moneda que ya no se encuentra en circulación es vendida en plataformas de comercio digital por un precio de 3 millones de pesos

Fue la moneda de 20 pesos más común de los años 2000, ahora se vende por 3 millones en internet.Créditos: Freeppik / Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Durante los años 2000, las monedas de 20 pesos formaban parte del día a día de millones de mexicanos. Sin embargo, hoy muchas de estas piezas se han convertido en verdaderos tesoros numismáticos, especialmente aquellas que ya no están en circulación. Entre ellas destaca una de las más emblemáticas: la moneda de 20 pesos “Fuego Nuevo”, una pieza que marcó una época y que hoy está causando furor entre los coleccionistas.

Esta moneda conmemorativa  que en su momento fue extremadamente común, ahora ha tomado un valor especial por su diseño, historia y rareza. De hecho, en plataformas de compra y venta como Mercado Libre ha aparecido un ejemplar anunciado en 3 millones de pesos, lo que ha despertado el interés de aficionados, inversionistas y curiosos. Aunque el precio no refleja necesariamente su verdadero valor de mercado, sí evidencia el auge que las monedas antiguas y discontinuadas están teniendo en internet.

¿Por qué la moneda de Fuego Nuevo es de las más buscadas?

Esta es la moneda de 20 pesos que se vende por 3 millones en internet / Créditos: Mercado Libre

La moneda de 20 pesos Fuego Nuevo pertenece a la familia C de monedas que fue emitida en ell Año 2000 y 2001, su diseño inspirado en el ritual prehispánico del “Fuego Nuevo”, un evento simbólico que marcaba la renovación del tiempo en las culturas mesoamericanas. En su anverso incluye el Escudo Nacional, mientras que en el reverso presenta un diseño alusivo al rito, acompañado de elementos geométricos y la denominación.

Fue acuñada en 2000 y 2001, y aunque en su momento circuló ampliamente, hoy está completamente fuera de circulación, lo que le otorga un atractivo adicional para los amantes de la numismática. Tras ser retirada de circulación su precio ha comenzado a subir para los verdaderos aficionados a la numismática, por lo que ahora sorprende esta publicación por que ofrece esta moneda de 20 pesos a un precio extremadamente alto. 

Precio real de la moneda de Fuego Nuevo

La moneda de Fuego Nuevo fue emitida entre el año 2000 y 2001 / Créditos: Numista

A pesar de que algunos vendedores en internet ofrecen esta moneda conmemorativa,  en precios que superan los 3 millones de pesos, es importante aclarar que ese no es su valor real dentro del mercado numismático. Los precios publicados en plataformas como Mercado Libre no son tasaciones oficiales; simplemente reflejan lo que un vendedor está dispuesto a pedir, pero no necesariamente lo que un comprador podría pagar.

En la práctica, el valor real de esta moneda de 20 pesos suele oscilar entre 250 y los 450 pesospesos, dependiendo del estado de conservación, si presenta estuche original, si está sin usar (UNC) o si tiene algún detalle especial que aumente su atractivo para coleccionistas.Esto según algunas plataformas como Numista.com.  Pese a esto el gran interés que existe por esta moneda continúa haciendo que sea una de las más buscadas. 

Preguntas frecuentes

 ¿Qué significa que una moneda de 20 pesos esté “en proceso de circulación”?

Significa que la moneda todavía tiene valor como dinero, pero su presencia en el mercado puede ser irregular. Algunas piezas se acuñaron en cantidades limitadas o se distribuyeron por zonas específicas, lo que hace que sean menos comunes, aunque oficialmente siguen siendo válidas para realizar pagos. Es por ello que este tipo de monedas conmemorativas son muy codiciadas.

 ¿Por qué algunas monedas de 20 pesos suben de valor si aún circulan?

El que una moneda conmemorativa de 20 pesos sea difícil de conseguir hace que su valor en el mercado numismático aumente, es por ello que factores como las monedas con errores de acuñación o sin circular de este tipo de piezas hace que sean muy codiciadas. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ