NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que paga Banco Azteca por la moneda antigua de 2,000 pesos?

La rareza de estas piezas ha contribuido al aumento de su precio en algunas plataformas, donde han alcanzado montos cercanos a los 150,000 pesos

La escasez de estas piezas ha impulsado el aumento de su precio.Créditos: Banco Azteca | Numista | Briggs & Bustos
Escrito en TENDENCIAS el

Para conmemorar acontecimientos emblemáticos de la historia de México se han acuñado diversas piezas que, con el paso del tiempo, se han convertido en verdaderas reliquias dentro del mercado numismático. Entre ellas destacan las monedas antiguas de 2,000 pesos emitidas para celebrar el Mundial de 1986 y una edición especial dedicada al Monumento a la Revolución.

Moneda de 2,000 pesos del Mundial México 1986

En 1986, México fue anfitrión del evento de fútbol más importante del mundo, logrando avanzar hasta los cuartos de final. La gran final se disputó en el Estadio Azteca, donde Argentina se coronó campeón. La importancia de este acontecimiento quedó plasmada en una moneda conmemorativa de edición especial.

Características de la moneda conmemorativa

La moneda de 2,000 pesos presenta en el anverso el tradicional escudo nacional rodeado por la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. En el reverso muestra un balón de fútbol al centro de dos hemisferios, acompañado de inscripciones relacionadas con el torneo.

¿Cuánto vale la moneda del Mundial del 86?

Esta pieza, elaborada en oro puro, incluye leyendas como COPA MUNDIAL DE FUTBOL, $2000, LEY 999, MEXICO 86, 1986 y 2 ONZAS ORO PURO. De acuerdo con sitios especializados como Numista, posee un índice de rareza del 94% y ha alcanzado precios de venta de hasta $148,382 lo que la convierte en una de las monedas más valiosas dentro del mercado numismático mexicano.

Numista.

Moneda de 2,000 pesos del Monumento a la Revolución

La plataforma de subastas numismáticas Briggs & Bustos señala que esta moneda corresponde a la denominación más alta contemplada dentro del proyecto del 23 de julio de 1990, siendo la única pieza de la serie de pruebas de 1991 diseñadas por el grabador Alfonso Rodríguez Facio que no incorpora motivos aztecas, destacando por mostrar una representación de tres cuartos del Monumento a la Revolución.

Aunque el proyecto fue autorizado y se alcanzaron a producir algunos ejemplares, se canceló antes de su lanzamiento oficial debido a la transición hacia los llamados Nuevos Pesos, que comenzaron a desarrollarse ese mismo año.

Características de la moneda del Monumento a la Revolución

Esta pieza fue acuñada en cospel bimetálico de acero y bronce, con un acabado brillante y alta reflectividad en ambos lados. En el anverso presenta el escudo nacional acompañado de la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. En el reverso aparece la leyenda MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN sobre la imagen del monumento, junto con la marca de ceca a la derecha, el año de emisión y el valor nominal en la parte inferior.

¿Cuánto vale la moneda del Monumento a la Revolución?

La moneda acuñada en 1991 y valor nominal de $2,000, cuenta con un índice de rareza del 95%, según Numista. En la plataforma Briggs & Bustos ha alcanzado precios de hasta $10,350, lo que la convierte en una pieza altamente codiciada entre coleccionistas y entusiastas de la numismática.

Briggs & Bustos.

¿Cuánto es lo máximo que paga Banco Azteca por la moneda antigua de 2,000 pesos?

Las monedas antiguas de 2,000 pesos son muy buscadas por coleccionistas y numismáticos debido a su escasez, valor histórico, posibles errores de acuñación y estado de conservación. Sin embargo, es importante señalar que Banco Azteca no compra este tipo de monedas.

La institución únicamente brinda servicios financieros tradicionales —como préstamos, cuentas de ahorro, pagos y tarjetas— y no participa en la compra de monedas antiguas. La única excepción es la onza de plata Libertad, por la que actualmente paga hasta $792 pesos, dependiendo de su cotización vigente en el mercado.