CLIMA DE MÉXICO

Huracán Priscila se forma en el Pacífcio: Esta es la trayectoria y los estados que estarán afectados

La Conagua ha confirmado la formación del Huracán Priscila en las costas del Pacífico, se esperan afectaciones en varios estados durante la semana

Huracán Priscila se forma en el Pacífcio Esta es la trayectoria y los estados que estarán afectados.Créditos: Cuartoscuro / Conagua
Escrito en TENDENCIAS el

La temporada de huracanes aún no acaba y ahora la Comisión Nacional del Agua (Conauga) ha confirmado la formación del huracán Priscila en las costas del Pacífico, esto ha preocupado a muchos habitantes de estas zonas quienes se preguntan cuáles serán las implicaciones y afectaciones que tendrá este importante fenómeno natural; además de la trayectoria que llevará.

De acuerdo a la información oficial de la Conagua, en punto de las 3:00 pm hora de México la tormenta tropical Priscila se convirtió en huracán categoría 1 como se tenía previsto, de acuerdo a los modelos del clima la zona en la que transitaba tenía las condiciones ideales para la intensificación del fenómeno. 

¿Qué estados afectará el huracán Priscila?

Así está prevista la trayectoria del Huracán Priscila / Créditos: Conagua

Según el reporte oficial de Conagua el centro del huracán Priscila se encuentra a 470 kilómetros al sur-sureste de Cabo Corrientes, Jalisco y a 780 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, por lo que se espera que  en las próximas horas los estados de Michoacán  tenga lluvias intensas entre los 150 a los 250 milímetros, además de que Jalisco, Colima y Guerrero presenten lluvias  de 75 a 150 y  que Nayarit presente de 50 a 75 mm. 

Asimismo el informe a 96 horas de la Conagua apunta a que a partir del martes 7 de octubre los estados de Baja California Sur, Sinaloa Nayarit y Jalisco serán afectados por lluvias y la posible entrada del fenómeno natural por lo que se alerta a la población a mantenerse informados por los canales oficiales de la Conagua, Protección Civil y los gobiernos estatales y municipales. 

¿Qué trayectoria tendrá el Huracán Priscila?

De acuerdo al pronóstico de Conagua s espera que el huracán priscila permanezca  alas afueras de la costa del Pacífico Mexicano, donde se dirigirá hacia el norte de  México  pasando a lado de Baja California Sur, por lo que para el miércoles 8 y jueves 9 de octubre se espera que oscile entre categoría 1 y categoría 2, por lo que por el momento las previsiones de su trayectoria no apuntan a que tocará tierra en el país. 

Actualmente Conagua asegura que existe una alerta desde Punta San Telmo en Michoacán hasta Punta Mitra, en Nayarit, y se espera que en las próximas horas Protección Civil emita las alertas de seguridad, por lo que se recomienda a la ciudadanía de los estados afectados a menterse informados sobre posibles cambio en su trayectoria y las medidas tomadas por las autoriades locales.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos ciclones se esperan en promedio cada año en el Pacífico mexicano?

En promedio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé entre 15 y 20 ciclones tropicales por temporada en el Pacífico, de los cuales entre 4 o 6  pueden alcanzar la categoría de huracán de categoría mayor es decir en escala entre el 3 y el 5.  Sin embargo, el número y la intensidad pueden variar según el fenómeno climático de El Niño o La Niña, que influyen en la temperatura del mar y la formación de tormentas. 

¿Cuándo inicia y termina la temporada de ciclones en el Pacífico?

La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico oriental comienza oficialmente el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre de cada año. Sin embargo, las fechas pueden variar ligeramente según las condiciones climáticas, y en algunos casos pueden formarse ciclones antes o después del periodo oficia

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ