El cierre de año se acerca y también llega una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores: el aguinaldo.
Este ingreso adicional representa un alivio financiero para millones de mexicanos, ya que permite cubrir gastos de fin de año o incluso iniciar un ahorro.
Te podría interesar
Sin embargo, si llevas poco tiempo en tu empleo o cambiaste de trabajo recientemente, es importante saber cuánto te corresponde recibir y cómo calcular la parte proporcional de tu aguinaldo en 2025.
Te podría interesar
¿Cuánto me deben pagar de aguinaldo?
De acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), todos los trabajadores formales en México tienen derecho a recibir un aguinaldo equivalente a por lo menos 15 días de salario antes del 20 de diciembre.
Si no has trabajado un año completo, tu aguinaldo será proporcional al tiempo que lleves laborando en la empresa.
Esto aplica para todos los empleados sin importar el tipo de contrato: de planta, por tiempo determinado, eventual o de confianza.
Ejemplo: si un trabajador gana $9,000 pesos mensuales, su salario diario es de $300 pesos.
Al multiplicarlo por 15 días, el aguinaldo total sería de $4,500 pesos. Si solo ha trabajado seis meses, deberá recibir la mitad: $2,250 pesos como pago proporcional.
¿Cómo puedo calcular lo que me toca de aguinaldo?
Calcular tu aguinaldo proporcional es sencillo si sigues estos pasos:
- Divide tu salario mensual entre 30 para obtener tu salario diario.
- Multiplica esa cifra por 15 (los días de aguinaldo establecidos por ley).
- Divide el resultado entre 365 y multiplícalo por los días que has trabajado en el año.
Ejemplo:
- Salario mensual: $12,000
- Salario diario: $12,000 / 30 = $400
- Aguinaldo anual: $400 × 15 = $6,000
- Aguinaldo proporcional por 3 meses (90 días): (6,000 / 365) × 90 = $1,479 pesos
De esta forma puedes conocer cuánto recibirás si apenas te incorporaste a tu empleo o si cambiaste de trabajo durante el año.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo pagan el aguinaldo 2025?
Debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre de 2025, aunque muchas empresas lo adelantan para que los trabajadores puedan aprovechar el Buen Fin o las compras navideñas.
- ¿Qué pasa si mi empresa no paga el aguinaldo?
Si no recibes tu aguinaldo en tiempo y forma, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Tienes hasta un año después del 20 de diciembre para reclamarlo.
- ¿Me toca aguinaldo si trabajé solo tres meses?
Sí. Aunque hayas laborado poco tiempo, la empresa debe pagarte la parte proporcional correspondiente a esos meses trabajados, calculada con base en tu salario diario.
- ¿El aguinaldo paga impuestos?
Sí, pero solo si supera 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA). En 2025, el monto exento es de $3,394.20 pesos; el resto paga Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ