En México, los empleados del sector formal tienen derecho a una amplia gama de beneficios laborales. Estas prestaciones están reguladas por la Ley Federal del Trabajo (LFT), que garantiza que todo empleador cumpla con la entrega de dichos beneficios a sus trabajadores.
La LFT establece prestaciones fundamentales para la clase trabajadora, como el aguinaldo, las vacaciones, la prima vacacional y el reparto de utilidades, además de derechos como días de descanso, licencias de maternidad y paternidad, y la prima de antigüedad para quienes acumulen más de 15 años de servicio.
Te podría interesar
En cuanto al aguinaldo, la ley establece que todos los trabajadores tienen derecho a recibir un pago anual equivalente, al menos, a 15 días de salario. En caso de no haber cumplido un año de servicio, el trabajador deberá recibir la parte proporcional que le corresponda.
Te podría interesar
Otra de las disposiciones de esta prestación establece que el plazo máximo para que el empleador realice el pago del aguinaldo es el 20 de diciembre, y que este debe entregarse en efectivo, sin posibilidad de sustituirlo por vales u otro tipo de compensación en especie.
Aguinaldo 2025: ¿Cuánto te descuenta el SAT de impuestos?
El aguinaldo es un apoyo económico importante durante la temporada decembrina, cuando los gastos familiares suelen aumentar, este ingreso adicional permite cubrir necesidades básicas, regalos, servicios y otros gastos propios de las festividades, contribuyendo a una mayor estabilidad financiera para las familias.
Recientemente, ha circulado información sobre supuestos descuentos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre el aguinaldo, lo que ha generado dudas entre los trabajadores. Es importante aclarar que el SAT no cobrará un nuevo impuesto sobre esta prestación.
Hasta el momento, no existe ninguna iniciativa, ni reforma de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ni del SAT que establezca un impuesto adicional sobre el aguinaldo. Por lo tanto, los empleados no tendrán descuentos, salvo un grupo específico.
¿A quiénes sí se les descuenta?
Desde 2014, la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) establece en su artículo 93 que los aguinaldos están exentos de impuestos hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo general. Por lo tanto, únicamente los empleados que reciban un monto superior a este límite deberán pagar ISR sobre la cantidad excedente.