Cada fin de año, millones de trabajadores en México esperan con entusiasmo el pago de su aguinaldo, una de las prestaciones más esperadas junto con el reparto de utilidades. Este ingreso adicional suele destinarse a gastos familiares, compras navideñas o ahorro, y forma parte de los derechos laborales reconocidos por la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, para el cierre de 2025, el SAT ha precisado que no todos los empleados quedarán exentos del pago de impuestos sobre este beneficio.
De acuerdo con la legislación vigente, todos los empleados formales en México tienen derecho a recibir un aguinaldo anual equivalente, como mínimo, a 15 días de salario. Pero las reglas fiscales también indican que este ingreso puede estar sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR). El SAT estableció que cuando el monto del aguinaldo supera cierto límite libre de gravamen, el excedente deberá declararse ante la autoridad tributaria.
Te podría interesar
¿Cuándo se pagará impuesto por el aguinaldo en 2025?
El SAT informó que los trabajadores en México deberán pagar ISR sobre su aguinaldo si el monto recibido supera las 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Para 2025, el valor de la UMA se fijó en $113.14 pesos, por lo que el límite exento equivale a $3,394.20 pesos.
Te podría interesar
Esto significa que si una persona recibe un aguinaldo mayor a esa cantidad, el excedente quedará sujeto a impuestos. Por ejemplo, si el aguinaldo de un trabajador es de $5,000 pesos, los primeros $3,394.20 estarán libres de ISR, mientras que los $1,605.80 restantes deberán declararse al SAT.
El SAT explicó que este impuesto forma parte del sistema de contribuciones establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el cual aplica tanto para personas físicas como morales que obtienen ingresos dentro del territorio nacional. En México, la retención del ISR sobre el aguinaldo dependerá del monto total recibido y de las deducciones permitidas en cada caso.
Preguntas frecuentes
1. ¿Todos los trabajadores en México pagan ISR sobre su aguinaldo?
- No. El SAT aclara que solo los aguinaldos que superen los $3,394.20 pesos estarán sujetos a impuestos en México.
2. ¿Quién realiza la retención del impuesto?
- El empleador es el responsable de calcular y retener el ISR correspondiente al aguinaldo, de acuerdo con las tablas del SAT.
3. ¿Cuándo se entrega el aguinaldo en México?
- Según la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre, aunque el SAT recomienda planificar su uso y verificar si se generará alguna retención.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ