El precio del dólar hoy lunes 27 de noviembre de 2025 inició en $18.39 pesos por dólar, mostrando una ligera recuperación del peso mexicano tras una semana marcada por la incertidumbre comercial entre Estados Unidos, Canadá y México y es que el tipo de cambio se mantiene dentro de un rango estable, luego de que la semana pasada el peso cerrara con una depreciación de 0.44%, equivalente a 8 centavos, cotizando alrededor de $18.45 por dólar.
Durante la semana pasada, el tipo de cambio mostró un comportamiento lateral, con un promedio de $18.42 pesos por dólar, alcanzando un mínimo de $18.34 y un máximo de $18.48 pesos. Este movimiento responde principalmente a la cautela de los mercados financieros ante la evolución de las negociaciones comerciales de Estados Unidos con Canadá y México, además de los efectos del cierre parcial del gobierno estadounidense.
Te podría interesar
Los analistas explican que existen tres factores que influyen en el precio del dólar este lunes como:
Te podría interesar
- Tensiones comerciales entre Estados Unidos y Canadá
El anuncio de Donald Trump sobre el fin de las negociaciones comerciales con Canadá, en respuesta a una campaña anti-aranceles, ha elevado la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC. Este acuerdo está programado para revisión en julio de 2026, y cualquier tensión podría afectar la estabilidad económica de México, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta de México, ha señalado que las conversaciones con Estados Unidos “van adelantadas”, mientras que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, participará en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, donde se esperan nuevos acercamientos bilaterales.
- Reunión entre Trump y Xi Jinping
Otro factor que genera expectación es la próxima reunión entre Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping, prevista para el 30 de octubre durante el foro APEC. El resultado de este encuentro podría marcar un nuevo rumbo en las relaciones comerciales entre las dos potencias, afectando indirectamente al peso mexicano y al comportamiento del tipo de cambio.
- Cierre del gobierno de Estados Unidos
El cierre parcial del gobierno estadounidense, que ya suma más de 24 días, ha tenido un impacto económico estimado en 15,000 millones de dólares por semana, equivalente al 0.17% del PIB de ese país. Esta parálisis administrativa ha generado volatilidad en los mercados financieros y presión sobre el dólar estadounidense, lo que ha incidido directamente en el comportamiento del peso mexicano.
Aunado a esto existen algunos factores que han ayudado a fortalecer el peso mexicano, pues a pesar de la depreciación semanal, existen algunos elementos que ayudaron como el aumento del peso del petróleo que subió a 6.80%, durante la semana, alcanzando los 61.45 dólares por barril. Las sanciones de Estados Unidos contra empresas rusas como Rosneft y Luknoil generaron expectativas de menor oferta global, impulsando los precios internacionales y beneficiando a economías exportadoras como la mexicana.
Además de la inflación en Estados Unidos se ubicó en 3.01% anual, liegaramente por debajo de las expectativas, y fortaleciendo la idea de que la Reserva Federal (Fed) aplicará un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés el 29 de octubre, lo que podría reducir la fortaleza del dólar en las próximas semanas.
Tipo de cambio en principales bancos de México este lunes 27 de octubre
A la compra:
- Afirme: 17.70 pesos
- Banco Azteca: 17.00 pesos
- Banorte: 17.25 pesos
- BBVA: 17.38 pesos
A la venta:
- Afirme: 19.10 pesos
- Banco Azteca: 18.89 pesos
- Banorte: 18.80 pesos
- BBVA: 18.92 pesos
Preguntas frecuentes
¿Que se espera para el peso mexicano?
En el corto plazo, los analistas prevén que el tipo de cambio se mantenga dentro del rango de 18.30 a 18.50 pesos por dólar, dependiendo de la evolución de los acontecimientos internacionales. Las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed y la estabilidad en los precios del petróleo podrían seguir favoreciendo al peso mexicano.
No obstante, la incertidumbre comercial con Estados Unidos y el enfriamiento de la actividad manufacturera en México podrían limitar un fortalecimiento sostenido.
¿Cuál ha sido el comportamiento del peso mexicano en 2025?
Durante 2025, el peso mexicano ha mostrado un desempeño mixto, y aunque inició el año con fortaleza frente al dólar, pero la incertidumbre por las políticas comerciales de Estados Unidos y la desaceleración de la manufactura mexicana han generado episodios de volatilidad.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ