La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un ambicioso plan para hacer universales los servicios médicos del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, de modo que cualquier persona pueda recibir atención en el hospital o clínica pública más cercana, sin importar su derechohabiencia.
El proyecto forma parte del Plan Nacional de Salud 2025–2030 y se pondrá en marcha a partir de enero de 2026, cuando comenzará el Registro Nacional de Salud, una base de datos digital que integrará la información médica de todos los pacientes del sistema público.
Te podría interesar
Claudia Sheinbaum promete reducir los tiempos de atención a cáncer de mama
Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum explicó cómo su gobierno busca agilizar los procesos de atención médica en enfermedades graves, especialmente el cáncer de mama.
Te podría interesar
Sheinbaum reconoció que hoy una cita médica en el IMSS o ISSSTE puede tardar entre seis meses y hasta un año, y aseguró que eso cambiará con la ampliación de servicios y la instalación de áreas especializadas en centros de salud, unidades de medicina familiar y hospitales exclusivos para mastografía y ultrasonido.
La mandataria informó que se comprarán mil nuevos equipos de diagnóstico para atender a más de 25 millones de mujeres mayores de 40 años, población prioritaria según la Organización Mundial de la Salud, que recomienda realizar estos estudios cada dos años.
Además, se crearán 20 centros nacionales de interpretación de mastografías, donde las imágenes serán enviadas digitalmente para su análisis por especialistas, permitiendo entregar resultados en pocos días y, en caso de riesgo, canalizar a las pacientes a los nuevos centros oncológicos estatales.
Un sistema universal IMSS-ISSSTE-Bienestar
La presidenta reiteró que el objetivo final es la universalización del sistema de salud.
De acuerdo con la mandataria, el nuevo modelo busca terminar con la fragmentación del sistema sanitario. Gracias a la digitalización de expedientes clínicos, un paciente del ISSSTE podrá atenderse en una clínica del IMSS y viceversa.
Para lograrlo, se creará una “cámara de compensación de salud”, un mecanismo que permitirá transferir recursos entre instituciones según los servicios prestados. Así, si un derechohabiente del ISSSTE recibe atención en el IMSS, este último podrá solicitar el reembolso correspondiente.
Además, el gobierno planea fortalecer la infraestructura hospitalaria con más de 50 nuevos hospitales y 12 unidades familiares, además de 260 quirófanos reactivados.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo inicia el nuevo sistema universal de salud? El registro comenzará en enero de 2026 y se espera que opere completamente para 2027.
- ¿Podré atenderme en cualquier clínica del IMSS o ISSSTE? Sí. Con la credencial de salud universal, podrás recibir atención en cualquier hospital público sin importar tu afiliación.
- ¿Qué beneficios tendrá la digitalización del expediente médico? Permitirá diagnósticos más rápidos, continuidad en los tratamientos y menor tiempo de espera en la atención médica.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ